El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, y el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kevin McAleenan, se reunieron este jueves para darle seguimiento al acuerdo migratorio firmado entre ambos paĆses.
El encuentro se llevó a cabo en el Palacio Nacional de la Cultura. También estuvieron presentes el vicepresidente Jafeth Cabrera, el ministro de Gobernación, Enrique Degenhart y la canciller Sandra Jovel.
Al igual que los ministros de la Defensa, Luis Ralda, y de Trabajo, Gabriel Aguilera.
En el perĆmetro del Palacio se instaló un fuerte dispositivo de seguridad por parte de la PolicĆa Nacional Civil y la SAAS. AdemĆ”s, se aplicaron cierres vehiculares y peatonales.
El encuentro fue de carÔcter privado y al concluir se brindaron detalles del mismo por parte de los ministros en una conferencia de prensa.
https://www.publinews.gt/gt/noticias/2019/08/01/cierres-zonaa-1-reunion-jimmy-morales-kevin-mcaleenan.html
Advertencia de EE. UU. se mantiene
Degenhart seƱaló que la advertencia recibida hace algunos dĆas por parte de Estados Unidos con relación a posibles sanciones económicas a Guatemala si no se implementa el plan de cooperación no han desaparecido.
āAquĆ no importa quĆ© institución es la responsable, lo que importa es que se implemente esta etapa, que es fundamental de la lucha integral en contra de las estructuras criminales trasnacionales, que juega un papel muy importante en la estrategia general para el combate de la migración irregularā, expresó.
AdemĆ”s, resaltó que existe un sentido de urgencia para que la Corte de Constitucionalidad (CC) resuelva un recurso de revocatoria planteado por el Gobierno en contra del amparo provisional que frenó la firma de un acuerdo de ātercer paĆs seguroā.
Jovel y Degenhart niegan presiones para firmar acuerdo migratorio con EE. UU.
El ministro detalló que el Ejecutivo espera que las resoluciones a los recursos legales planteados contra el acuerdo, que ya suman al menos seis, no se politicen.
Aseguró que tras los encuentros sostenidos con funcionarios estadounidenses en seguimiento al acuerdo migratorio se ha recibido un mensaje de preocupación, pues ya el propio presidente de EE. UU., Donald Trump, han dicho que el acuerdo deberĆa estar avanzando.
De acuerdo con Degenhart, estÔn en anÔlisis dos posibles escenarios tras la suscripción del convenio. Uno que implica continuar con la aplicación del mismo como cualquier acuerdo bilateral y el otro relacionado con enviarlo al Congreso para su ratificación.
[facebook url=”https://www.facebook.com/publinewsguatemala/videos/367826627237854/” /]El titular de la cartera del Interior mencionó que esta Ćŗltima vĆa tomarĆa mĆ”s tiempo y desconoce cuĆ”nto estĆ” dispuesto Estados Unidos a esperar para que se vean acciones concretas fruto del tratado.
āCuĆ”nto tiempo vayan a esperar a que esas recomendaciones se implementan es algo que no estĆ” en nuestro control.; sin embargo, hemos visto acciones contundentes hacia otros paĆses, que efectivamente se han convertido en una realidad. Es urgente viabilizar el camino a seguirā, resaltó el funcionario.
#AHORA
Degenhart indica que visas temporales tendrĆan un impacto económico de beneficio en al menos un millón de familias pic.twitter.com/51OIQKk7MT— PublinewsGT (@PublinewsGT) August 1, 2019
TambiĆ©n aseguró que la repercusión para el paĆs sigue siendo la misma y hay ciertas personas que siguen atacando el acuerdo.
A esto se suma la posibilidad de gravar las exportaciones y de aplicar tarifas a las remesas, lo que afectarĆa fuertemente la economĆa de las familias en el paĆs. AsĆ como la eventual prohibición del ingreso de guatemaltecos a territorio estadounidense.
Esas advertencias que surgieron en aquel momento, pueden convertirse en algo real a corto plazo, puntualizó Degenhart.
Norma Torres acusa a Jimmy Morales de ceder a presiones de Trump a cambio de refugio
En tanto, Jovel manifestó que el acuerdo no se negoció en pocas semanas, sino hace mĆ”s de un aƱo en el marco de la polĆtica exterior, como parte de la bĆŗsqueda de opciones para contrarrestar la migración irregular.
Aseguró que tras la muerte de una guatemalteca en manos de la Patrulla Fronteriza en EE. UU., en mayo de 2018, se conversó con la entonces secretaria de Seguridad de ese paĆs, Kirstjen Nielsen, sobre la implementación de un plan.
#AHORA
Canciller Sandra Jovel insiste que las negociaciones de acuerdos bilaterales no se hacen pĆŗblicas "iniciamos todo este proceso hace un aƱo", confirmó. pic.twitter.com/AF5S89FxzO— PublinewsGT (@PublinewsGT) August 1, 2019
Los diÔlogos continuaron y se concretaron con la firma del acuerdo migratorio la semana pasada, pero estÔ pendiente de que se implemente el mismo como resultado, según sus palabras, de la mala fe de personas que han presentado amparos en la CC.
Por aparte, la canciller dijo que no se intentó ocultar nada sobre el tema, sino que los acuerdos de cooperación no se negocian de forma pública, sino que se conocen hasta que ya estÔn en firme.
Fortalecer cooperación
McAleenan arribó ayer a Guatemala para cumplir una agenda de dos dĆas, que incluye reuniones con representantes de diferentes sectores.
El Gobierno seƱaló que la visita del funcionario estadounidense āfortalece los lazos de cooperación entre ambos paĆses que buscan una solución conjunta al tema de migración irregularā.
McAleenan realiza āofensivaā en el paĆs tras firma de acuerdo migratorio