El presidente, Jimmy Morales, anunció que su gobierno le pidió, por quinta vez, a Estados Unidos, el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para más de 2.5 millones de guatemaltecos que residen en ese país de manera irregular.
La solicitud se hace 22 días después de la tragedia por la erupción del volcán de Fuego y a tres días de que el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, llegue al territorio nacional y visite las comunidades afectadas.
He instruido a la Ministra de Relaciones Exteriores, solicitar de inmediato ante el Gobierno de los Estados Unidos de América, el Estatus de Protección Temporal (TPS), porque la política migratoria siempre ha sido una prioridad de mi gobierno.
— Jimmy Morales (@jimmymoralesgt) June 25, 2018
La Cancillería explicó que el pedido del gobierno “responde a la catástrofe provocada por el volcán y por las secuelas que esto ocasionó”. La solicitud se envió el lunes en horas de la tarde.
La violenta erupción del 3 de junio, hasta ayer, había dejado 112 muertos, 197 desaparecidos y más de tres mil personas evacuadas.
EE. UU. cancela TPS
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE. UU. decidió cancelar en enero de este año el TPS para El Salvador y Honduras, con el cual le puso fin a las deportaciones de más de 500 mil inmigrantes indocumentados.
La administración del presidente Donald Trump dio 18 meses como plazo para que los salvadoreños y los hondureños puedan abandonar ese país, o buscar una salida legal a su situación de inmigrante.
El Salvador fue beneficiado con el TPS luego de los terremotos que golpearon a esa nación en 2010 y Honduras en 1999 luego del desastre del huracán “Mitch”.
En noviembre de 2017 se eliminó el mismo beneficio para Haití, país que había recibido el beneficio luego de un catastrófico terremoto en 2010 que dejó unos 300 mil fallecidos.
El plazo para los haitianos finalizará el 22 de julio del próximo año.
Embajadora @ClaudiaCanjura recibe en las instalaciones de La embajada de El Salvador en EEUU a la delegación de obispos salvadoreños que visitan Washington DC para abogar por el #TPS pic.twitter.com/hOZDFHuUVb
— Embajada de El Salvador en EEUU (@EESAenEEUU) April 11, 2018
Niños serán reunificados
La canciller, Sandra Jovel, informó que en un plazo no mayor a los 44 días los 465 niños guatemaltecos que fueron separados por la política migratoria estadounidense “tolerancia cero” serán reunificados con sus familiares. De esa cifra, 265 menores de edad están en un albergue de Tucson, Arizona.
Los niños “están bien”, según constató Jovel en un recorrido que hizo el pasado fin de semana.
Se informó que en los próximos días se reunificarán a cuatro niños guatemaltecos en Estados Unidos.
La canciller, @sandrajovel6, informa que los 465 niños guatemaltecos separados por la política migratoria "cero tolerancia" están en proceso de ser reunificados con sus familiares. En los próximos días cuatro serán reunificados. @PublinewsGT pic.twitter.com/FoQaZ8uiSD
— Saira Ramos (@SRamos_PN) June 25, 2018
La cifra
- Cinco veces ha pedido el gobierno del presidente Morales el TPS al gobierno estadounidense, pero el pedido no ha sido no ha sido atendido.