El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se pronunció este lunes por la renuncia el domingo de su homólogo boliviano, Evo Morales.
Por medio de un comunicado difundido por la Casa Blanca, Trump calificó la situación como un “momento significativo” para la democracia en la región, y aseguró que la salida de Morales, uno de sus mayores detractores, envía “una fuerte señal” a los gobiernos de Venezuela y Nicaragua.
“Estados Unidos aplaude al pueblo boliviano por exigir libertad y al ejército boliviano por acatar su juramento de proteger no solo a una persona, sino a la constitución de Bolivia“, dijo Trump.
“Estos eventos envían una fuerte señal a los regímenes ilegítimos en Venezuela y Nicaragua de que la democracia y la voluntad del pueblo siempre prevalecerán“, añadió.
As @RealDonaldTrump notes, the resignation of Evo Morales following revelation of systematic electoral fraud is a milestone. We call for calm & stand with the Bolivian people & their civilian constitutional institutions as they organize free & fair elections. pic.twitter.com/nj9hZ3jc1Y
— Michael G. Kozak (@WHAAsstSecty) November 11, 2019
Congreso recibe carta de renuncia de Morales
El Congreso de Bolivia recibió este lunes la carta de renuncia a la presidencia de Evo Morales, anunciada el domingo en un mensaje televisado, en la que afirma que su dimisión “obligada” es producto de un “golpe político, cívico y policial“.
El primer gobierno indígena del país “termina hoy, con mi renuncia obligada a la presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, producto de un golpe de Estado político, cívico y policial“, señala Morales en un fragmento de la nota, entregada la tarde del domingo y divulgada recién este lunes.
Agradezco a nombre de mi pueblo las muestras espontáneas de apoyo a nuestro gobierno democrático que fue derrocado por el golpe cívico-político-policial que ha instaurado en Bolivia un régimen de facto apoyado en la violencia y la represión. #NoAlGolpeEnBolivia pic.twitter.com/A8huMSQwVf
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 11, 2019
Este día “los humildes, los trabajadores, los aymaras y quechuas e indígenas de tierras bajas empezamos el largo camino de la resistencia para defender los logros históricos del primer Gobierno indígena“, escribió el ahora exmandatario boliviano.
“Mi responsabilidad como presidente indígena y de todos los bolivianos es evitar que los golpistas sigan persiguiendo a mis hermanos“, sostuvo en la misiva.
VIDEO. Cronología de la crisis tras las elecciones en Bolivia
*Con información de AFP