Datos publicados en el sitio web del Tribunal Supremo Electoral (TSE) muestran que un total de 520 connacionales votaron en Estados Unidos en la segunda vuelta electoral realizada el domingo 11 de agosto.
El 82.53 por ciento de los connacionales, es decir 411, votaron a favor de Alejandro Giammattei, de Vamos. En tanto, el 17.47 por ciento, 87 votos, favorecieron a Sandra Torres, de la UNE.
Del resto, 21 votos fueron nulos y uno en blanco.
[metroimage ids=”10-120627″ description=”” align=”center” imagesize=”large” design=”article-fullwidth” link=”” target=”_self”]El TSE habilitó un total de 109 mesas de votación en cuatro ciudades de Estados Unidos: Nueva York, Los Ángeles, Houston y Silver Spring.
Al menos 300 guatemaltecos que residen en Estados Unidos han votado
Alto abstencionismo
Se informó que el padrón electoral de guatemaltecos residentes en el extranjero que estaban aptos para votar, estaba integrado por 63 mil 695 personas.
El abstencionismo fue de 63 mil 175 votantes.
En comparación con la primera vuelta electoral en EE. UU., cuando 734 personas votaron, en esta ocasión la participación fue menor, pues la cifra fue de 520.
“No dejen que otros elijan por ustedes”, señala uno de los primeros votantes en EE. UU.
Claudia Rojas, de la Unidad de Voto en el Extranjero del Tribunal Supremo Electoral (TSE), explicó que implementar el voto en el extranjero ha sido un reto muy grande, que ha implicado superar muchos obstáculos.
Además, destacó que se han dado situaciones similares en otros países que han implementado el voto en el extranjero, con cuotas de participación bastante modestas en la primera ocasión que aplican este mecanismo.
TSE: “Son los primeros cimientos que se construyen en cuanto al voto en el extranjero”