Un grupo de congresistas estadounidenses instó al secretario interino de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kevin McAleenan, a rescindir de inmediato el acuerdo de “tercer país seguro” suscrito con Guatemala.
La congresista estadounidense de origen guatemalteco, Norma Torres, quien lidera a 15 de sus colegas para hacer este requerimiento, calificó como “irresponsable” este convenio.
Señaló que Guatemala es uno de los países más violentos y empobrecidos del mundo, por lo cual está lejos de ser un lugar seguro para que los solicitantes de asilo vulnerados busquen refugio.
#AHORA @NormaJTorres publica carta dirigida al secretario interino del Departamento de Seguridad de Estados Unidos, @DHSMcAleenan, en la que ella y otros congresistas le urgen "rescindir" el "irresponsable acuerdo de tercer país seguro" https://t.co/Z5cb88YrAi
— PublinewsGT (@PublinewsGT) July 31, 2019
McAleenan arribó este miércoles al territorio guatemalteco para reunirse con funcionarios de Gobierno y representantes de diferentes sectores, en seguimiento a la suscripción del Acuerdo de Cooperación Respecto al Examen de Solicitudes de Protección.
Este documento fue suscrito la semana pasada por el secretario de Seguridad estadounidense y el ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, en la oficina Oval, en Washington, con la presencia del presidente de EE. UU., Donald Trump.
Secretario de Seguridad Nacional de EE. UU. llega a Guatemala
Carta a McAleenan
Torres compartió en sus redes sociales la misiva dirigida a McAleenan, firmada por los 16 congresistas, en donde se hace oficialmente la petición.
En esta los legisladores federales citan la falta de capacidad del país centroamericano para integrar económica y socialmente a un número sustancial de solicitantes de asilo.
De igual forma, destacan los “elevados niveles de corrupción pública, pobreza y violencia, que impulsan la migración de Guatemala a Estados Unidos”.
Y refieren que la actividad de pandillas, como la extorsión, el crimen violento y el narcotráfico, están muy extendidos.
Degenhart: “Es totalmente falso que Guatemala se esté convirtiendo en un campo de concentración”
A criterio de los congresistas, este acuerdo de “tercer país seguro” ignora descaradamente las condiciones que impulsan la salida de los guatemaltecos con rumbo a ese país, y añade que incluso seguir adelante con la aplicación del convenio podría exacerbarlas.
En ese sentido, consideran que el acuerdo migratorio es “profundamente equivocado” y llaman a McAleenan a centrarse en acciones que fortalezcan la capacidad de protección de los refugiados en la región.
EE. UU. da beneplácito a Guatemala por “hacer su parte” para ayudar a enfrentar crisis migratoria