Diputados analizan denunciar a Degenhart por firmar acuerdo migratorio

Esto se dio a conocer en una citación en el Congreso, a donde se presentaron viceministros de Gobernación y Relaciones Exteriores para abordar el tema del convenio suscrito entre Guatemala y Estados Unidos.
Publicidad

Diputados de la bancada Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) analizan presentar una denuncia en contra del Ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, por haber firmado el acuerdo migratorio con Estados Unidos.

Los legisladores explicaron que el funcionario podría haber incurrido en usurpación de funciones al suscribir un convenio internacional de esa clase.

A criterio del jefe del bloque verde, Orlando Blanco, tampoco se dieron las explicaciones al pueblo de Guatemala acerca del convenio. ā€œNosotros vemos con preocupación (esta situación), pues ilegalidadesā€, dijo.

ā€œNo nos sentimos comprometidos con dicho acuerdo, asĆ­ que ustedes (funcionarios de CancillerĆ­a y Gobernación) lo firmaron y negociaron a escondidas del pueblo, asĆ­ que deberĆ”n responder sobre la legalidad del mismo y si es necesaria su implementaciónā€, aƱadió.

Mientras tanto, el viceministro de Relaciones Exteriores, Pablo García, descartó una posible usurpación de funciones, y aseguró que el presidente Jimmy Morales puede designar a cualquier ministro para que suscriba acuerdos internacionales.

El tema fue abordado durante una citación en la sede del bloque UNE, en la cual participaron delegados de los Ministerios de Gobernación y Relaciones Exteriores.

El objetivo de esta era conocer detalles acerca del Acuerdo de Cooperación Respecto al Examen de Solicitudes de Protección, que se firmó el pasado viernes en Washington.

Diputados citan a ministros para conocer detalles de acuerdo migratorio

Ministros podrĆ­an ser interpelados

Al encuentro con la UNE fueron convocados los titulares de Gobernación y Cancillería, Degenhart y Sandra Jovel, y del Ministerio de Trabajo, Gabriel Aguilera; sin embargo, ninguno se presentó por estar en otras actividades.

Únicamente acudieron los viceministros Pablo García, de Cancillería; y Luis Arévalo, de Gobernación, quienes explicaron las razones de las ausencias de los ministros.

Sin embargo, el diputado Orlando Blanco seƱaló que los funcionarios ā€œno quisieron asistir a la citaciónā€ para explicar el contenido del tratado. ā€œSe estĆ”n escondiendoā€, afirmó.

De igual forma, mencionó que la actividad sería reprogramada para el jueves de esta semana y que si los titulares de las carteras volvían a excusarse serían interpelados.

Publicidad

-

LO MƁS LEƍDO