El Cacif presentó la primera encuesta de percepción empresarial, en la cual se analizó la coyuntura política y económica.
Para el segundo trimestre los empresarios mantuvieron el optimismo en la actividad económica, aunque la intención para invertir y ventas mostró una leve baja.
El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) identificó varios retos que deben atender los candidatos a presidencia y diputaciones para mejorar el clima de negocios.
El @CACIFnoticias presenta la I encuesta de percepción empresarial del primer trimestre del año y así evaluar la coyuntura política y económica pic.twitter.com/r5hpPIwWim
— Joel Maldonado (@JMaldonado_PN) May 27, 2019
Entre los desafíos que enumeraron los empresarios por el proceso electoral son la infraestructura, la corrupción, la conflictividad social, la institucionalidad, los costos logísticos y el crimen y violencia.
Sin embargo, el 73% de los empresarios entrevistados respondieron que este proceso electoral es atípico debido a la debilidad institucionalidad y la judicialización de las candidaturas.
Entre los desafíos que comentan los empresarios para las próximas autoridades es atender infraestructura, combatir la corrupción, la conflictividad social y la institucionalidad pic.twitter.com/eUbpHdzh3t
— Joel Maldonado (@JMaldonado_PN) May 27, 2019
Juan Carlos Tefel, presidente del Cacif, indicó que para combatir la corrupción se debe fortalecer al Ministerio Público y apoyar a las diferentes instituciones.
En ese sentido, hizo un llamado para que la elección de los magistrados de la Corte Suprema Suprema y de las cortes de Apelaciones sean transparentes.
El presidente del @CACIFnoticias, Juan Carlos Tefel, señala que se debe fortalecer el @MPguatemala, ya que la corrupción es uno de los problemas que señalan los empresarios pic.twitter.com/zobXAOZYLq
— Joel Maldonado (@JMaldonado_PN) May 27, 2019
Optimismo ante panorama
De acuerdo con la economista, Claudia Galán, el 60% de los encuestados indicaron ser optimistas para el segundo trimestre, principalmente en el aspecto macroeconómico.
Mientras tanto, el 30% respondió que las inversiones y ventas podrían reducirse, pero la generación de empleo se mantuvo.
Según Claudia Galán economista del @CACIFnoticias las inversiones bajaron en el primer trimestre del primer año, aunque el empleo se mantuvo pic.twitter.com/rHshmcQ6Co
— Joel Maldonado (@JMaldonado_PN) May 27, 2019
“Los empresarios somos optimistas por naturaleza y por eso invierte, pero la baja en las ventas se debe a la falta de certeza jurídica y al contrabando”, resaltó Tefel.
Los sectores más pujantes en la actividad económica son servicios, comercio, construcción e industria.
Más del 50% de los empresarios entrevistados mantuvieron optimismo para el segundo trimestre de 2019, de acuerdo con la encuesta del sector empresarial pic.twitter.com/5oVugDnZjM
— Joel Maldonado (@JMaldonado_PN) May 27, 2019