México criticó al gobierno del presidente Donald Trump al condenar su “cruel e inhumana” ley de “tolerancia cero” que está separando a miles de niños de sus padres inmigrantes en Estados Unidos.
En una conferencia de prensa, el canciller Luis Videgaray expresó, a nombre del gobierno y pueblo mexicano, su “más categórica y enérgica condena a una política cruel e inhumana“.
“No podemos permanecer ni permaneceremos indiferentes” ante esta situación, recalcó.
“Hacemos un llamado al gobierno de Estados Unidos, en el más alto nivel, para que reconsideren esta política y se dé prioridad al bienestar y derechos de niños y niñas con independencia de su nacionalidad y situación migratoria“.
A nombre del gobierno y el pueblo de México, el Canciller @LVidegaray expresó la más categórica y enérgica condena a la política migratoria de separación de familias en la frontera de Estados Unidos, a lo cual calificó como una acción cruel e inhumana. pic.twitter.com/1RWKaLiOKH
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) June 19, 2018
Preocupado por cumplir su promesa de expulsar a los inmigrantes indocumentados, el gobierno de Trump anunció recientemente una política migratoria de “tolerancia cero“: toda persona que ingrese clandestinamente al país será detenida y enfrentará cargos criminales.
Y cuando se trata de familias, los niños serán separados de los padres. En este contexto, 2 mil 342 niños han sido separados de sus padres entre el 5 de mayo y el 9 de junio.
Trump reafirmó el lunes las controvertidas medidas a pesar del creciente escándalo generado a partir de su decisión.
“Estados Unidos no será un campo de inmigrantes, y no será un complejo para mantener refugiados. No lo será“, dijo.
Según el mandatario, entre los inmigrantes que buscan entrar al país hay personas “que pueden ser asesinos y ladrones, y muchas cosas más“. “Queremos un país seguro, y eso empieza en la frontera. Y así será“, afirmó.
El Srio. @LVidegaray hizo un llamado a la comunidad internacional a expresarse de manera clara sobre la separación de familias migrantes y exhortó a organismos internacionales, entre ellos la @ONU_es y la @OEA_oficial, a seguir de cerca esta inaceptable situación en la frontera. pic.twitter.com/p5DJ14Ocg1
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) June 19, 2018
El Salvador y Honduras también se pronuncian
Al respecto, los gobiernos de El Salvador y Honduras, respectivamente, se pronunciaron a través de las redes sociales en contra de la separación de familias en el país norteamericano.
“El Gobierno de El Salvador manifiesta su preocupación por la aplicación de medidas que, como parte del ‘Plan tolerancia cero’, han derivado en la separación de grupos familiares a su llegada a la frontera sur de los Estados Unidos“, escribió la cancillería salvadoreña en un comunicado.
La nación centroamericana pidió respeto al derecho de los padres o familiares de los niños, sin importar que estos estén detenidos, y urgió a que se garantice el debido proceso legal.
#GobSV expresa su preocupación ante la separación de familias migrantes a su llegada a los Estados Unidos. https://t.co/sZtn2jmeRw #CancilleríaSV pic.twitter.com/8oRhG5hMmN
— RREE El Salvador🇸🇻 (@cancilleriasv) June 19, 2018
Honduras, por su parte, compartió un tuit a través de la cuenta oficial de la Casa Presidencial, en el cual citó al mandatario Juan Orlando Hernández, quien abogó “para que las familias hondureñas en Estados Unidos no sean separadas”.
El gobierno hondureño hizo énfasis en el encuentro entre Hernández y el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, a quien, según el comunicado, el líder centroamericano le remarcó la importancia de la regularización de manera permanente para sus connacionales amparados por el TPS.
https://twitter.com/Presidencia_HN/status/1008877057638633477
Lee también:
Destacan que EE.UU. tiene compromisos internacionales en el marco legal que no se están cumpliendo
Bancada UNE cita a funcionarios para abordar tema de separación de familias migrantes en EE.UU.
Defensorías de Guatemala y otros cuatro países piden a CIDH fin de separación de familias en EE. UU.