La plaza de la Constitución es escenario este miércoles de una masiva movilización de ciudadanos que exigen la renuncia del presidente Jimmy Morales y de los diputados al Congreso que aprobaron las reformas al Código Penal.
Desde horas de la madrugada, las personas iniciaron a concentrarse en diferentes puntos de la ciudad capital.
Las caminatas salieron desde El Periférico, El Trébol, la ruta al Atlántico, la plaza El Obelisco y las diferentes universidades del país, todas con dirección a la zona 1 capitalina.
#ParoNacional Este es el panorama en el Anillo Periférico. Cientos de manifestantes caminan con dirección al Centro Cívico. Vía: @PGarcia_DP pic.twitter.com/DhuzK5Uvtf
— PublinewsGT (@PublinewsGT) September 20, 2017
Así luce la séptima avenida en el corazón del Centro Histórico de #Guatemala donde avanzan los sancarlistas #ParoNacional @PublinewsGT pic.twitter.com/tOdhOZIGK6
— Jerson Ramos (@JRamos_PN) September 20, 2017
Los manifestantes hicieron paradas frente a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el Congreso de la República y posteriormente se dirigieron a la plaza de la Constitución.
Todos a la plaza
La movilización fue convocada por la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU), de la Universidad de San Carlos (Usac), y poco a poco se fueron sumando distintas organizaciones indígenas, campesinas, sociales, otras universidades e incluso comercios que dejaron de atender este día para apoyar el denominado “paro nacional”.
Así ingresan los estudiantes de la @SoyUSAC en #LaPlaza para exigir la renuncia del presidente Jimmy Morales #ParoNacional @PublinewsGT pic.twitter.com/4eVIiaNLXa
— Jerson Ramos (@JRamos_PN) September 20, 2017
Ondeando banderas de Guatemala, utilizando silbatos y redoblantes y portando mantas en las que expresan su rechazo a la corrupción e impunidad, los guatemaltecos recorrieron las calles y avenidas hasta converger en la plaza.
#LaPlaza le grita al presidente Jimmy Morales que renuncie durante el #ParoNacional @PublinewsGT pic.twitter.com/SMB7pybGFM
— Jerson Ramos (@JRamos_PN) September 20, 2017
Peticiones
Lo que se da este #20S es una expresión ciudadana de rechazo a las acciones de algunos legisladores y del mandatario Morales en las últimas semanas.
Uno de los aspectos por los cuales se pronunció la población fue el intento de expulsión de Iván Velásquez, jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Morales lo declaró non grato y ordenó su retiro del país; sin embargo, por fallo de la Corte de Constitucionalidad, su decisión quedó suspendida.
"¡El pueblo unido, jamás será vencido!". Guatemaltecos alzan su voz contra la corrupción #20s pic.twitter.com/MnPuQLi93m
— Wendy Morataya (@WMorataya_PN) September 20, 2017
Por aparte, el Ministerio Público (MP) y la CICIG presentaron una solicitud de antejuicio contra el mandatario por supuesto financiamiento electoral ilícito; la Corte Suprema de Justicia (CSJ) le dio trámite a la misma y la trasladó al Congreso.
Se designó una comisión pesquisidora que emitió un informe en el cual recomendaba que el presidente fuera sometido a la justicia común; sin embargo, 104 parlamentarios votaron en contra de que se le retirara la inmunidad, situación que generó descontento en la población.
El comercio @MonaCafeGt se une al #ParoNacional con su manta: "Hoy los gatos salimos a cazar ratas". @PublinewsGT pic.twitter.com/QDRFLXM276
— Saira Ramos (@SRamos_PN) September 20, 2017
Y, la semana pasada, se conoció que Morales cobraba un bono mensual de Q50 mil del Ejército, mismo que según expertos, es “ilegal” porque el gobernante no es trabajador del Ministerio de la Defensa.
Posterior a ello, los diputados sorprendieron cuando, de urgencia nacional, aprobaron modificaciones al Código Penal, enfocadas en la conmutación de penas y el financiamiento electoral ilícito, esto último para eximir de responsabilidades a los candidatos a cargos públicos y secretarios generales de los partidos políticos.
En el #ParoNacional los ciudadanos le exigen la renuncia a los 107 diputados que aprobaron el #PactoDeImpunidad. @PublinewsGT pic.twitter.com/KopNcz9gTW
— Saira Ramos (@SRamos_PN) September 20, 2017
Estos hechos generaron una ola de indignación en los guatemaltecos, quienes hoy, tal como ocurrió en 2015, hicieron de la plaza un escenario para hacer saber a los funcionarios que “el pueblo unido, jamás será vencido”, y que debe existir justicia ante lo que ha ocurrido.
[metroimage ids=”10-21530,10-21531,10-21532,10-21533,10-21534,10-21535,10-21536,10-21537,10-21538,10-21539,10-21540,10-21541,10-21542,10-21543,10-21544,10-21545,10-21546,10-21547,10-21548,10-21549,10-21550,10-21551″ ]