Lee también: Popular chatbot, Gemini entra en crisis existencial. Esto le pasó
Con el reciente lanzamiento de GPT-5, el mundo de la tecnología se ha volcado en analizar las implicaciones de esta nueva versión.
PUBLICIDAD
Expertos en el campo señalan que, más allá de las mejoras técnicas, la estrategia de OpenAI apunta a algo mucho más grande: consolidar su modelo como la plataforma dominante en la industria de la inteligencia artificial.
De acuerdo con el análisis de un experto en tecnología, el lanzamiento de GPT-5 marca el inicio de una “guerra de plataformas”, un fenómeno tecnológico similar a batallas históricas como la de VHS vs. Betamax.
La clave, según este análisis, es que la compañía busca que su tecnología no sea vista solo como un producto, sino como un ecosistema completo al que todos los desarrolladores y empresas se adhieran.
Lee también: Tocaron la puerta y luego dispararon: niñera y niño mueren en una casa de Jutiapa
Entre las características de GPT-5 que respaldan esta teoría se encuentran la integración de una memoria persistente, que permite retener el contexto a largo plazo; la incorporación de agentes autónomos capaces de ejecutar tareas y gestionar flujos de trabajo; y una multimodalidad total que unifica texto, imágenes, audio y video. Estas funcionalidades, más que simples mejoras, son movimientos estratégicos que buscan centralizar la creación de contenido y el desarrollo de aplicaciones dentro del ecosistema de OpenAI.
El lanzamiento de GPT-5 ha obligado a la competencia a reaccionar, lo que promete una escalada de innovación en el sector. Sin embargo, también abre el debate sobre la dependencia tecnológica y la seguridad, ya que la dominación de una sola plataforma podría limitar la diversidad y la competencia en el futuro de la inteligencia artificial.