Lee también: Hoy se celebra el Día Internacional de Gato para promover su cuidado responsable
En 1964, en las montañas de Nevada, un estudiante de posgrado y geógrafo estadounidense, Donald Currey, estaba inmerso en una investigación sobre la Pequeña Edad de Hielo.
PUBLICIDAD
Su método consistía en extraer muestras de pinos longevos, conocidos por su impresionante edad, para analizar sus anillos de crecimiento. Lo que no sabía es que una de sus “investigaciones” terminaría en una tragedia botánica.

Mientras trabajaba en el pico Wheeler, el equipo de perforación de Currey se atascó en el tronco de un pino de la especie Pinus longaeva. Con el permiso del Servicio Forestal, se tomó la decisión de talar el árbol para recuperar la herramienta.
Lee también: Popular chatbot, Gemini entra en crisis existencial. Esto le pasó
Una vez derribado, el análisis de sus anillos de crecimiento reveló un descubrimiento asombroso y, a la vez, devastador: el pino, al que Currey bautizó como “Prometeo”, tenía 4,862 años. Otros estudios posteriores sugieren que su edad real podría haber superado los 5,000 años.
Este suceso convirtió a Prometeo en el organismo vivo más antiguo conocido hasta ese momento, pero su muerte accidental desató una gran controversia.
El acto de Currey, aunque motivado por la ciencia, fue visto por muchos como un error imperdonable que destruyó un monumento natural de valor incalculable. La historia de Prometeo es un recordatorio de la delgada línea que a veces separa la investigación científica de la conservación. A raíz de este incidente, se intensificaron los esfuerzos para proteger a los pinos longevos, y la ubicación del actual poseedor del récord de longevidad, un pino llamado “Matusalén”, se mantiene en secreto para evitar que se repita una tragedia similar.

Ahora el árbol mas longevo es uno llamado Matusalén, se cree que es el organismo no clonado viviente más antiguo de la Tierra. Está situado en las montañas al este de Nevada, Estados Unidos. No obstante, su localización exacta permanece en secreto para protegerlo y evitar el vandalismo.
Matusalén tiene 4853 años, indica un artículo de National Geographic