Este viernes 8 de agosto, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) explicó a Publinews que un total de 249 guatemaltecos se encuentran detenidos actualmente en la prisión Alligator Alcatraz, en Florida, Estados Unidos.
PUBLICIDAD
La cifra fue confirmada por la Cónsul General de Guatemala en Miami durante una visita de protección consular efectuada recientemente al centro, según indicó el Minex.
Durante la inspección, la cónsul logró conversar con 37 guatemaltecos, menos de los que originalmente esperaba entrevistar, pero suficientes para conocer de cerca sus condiciones y brindarles orientación sobre sus procesos migratorios.
La mayoría fue detenida por su situación migratoria irregular, según relataron los propios migrantes.
Los entrevistados indicaron que llevan pocos días en el lugar y que han logrado establecer contacto con sus familiares y abogados.
La diplomática guatemalteca solicitó una segunda visita para reunirse con el resto de connacionales, lo cual fue autorizado por las autoridades del centro.

PUBLICIDAD
¿Qué es Alligator Alcatraz?
El centro de detención Alligator Alcatraz, oficialmente conocido como Alligator River Correctional Institution, es una instalación ubicada en el estado de Florida que ha sido señalada por organizaciones de derechos humanos por las condiciones restrictivas en las que se encuentran los migrantes detenidos.
Aunque no es una prisión de alta seguridad, funciona bajo condiciones carcelarias, donde los detenidos permanecen bajo estrictas medidas de control.
El nombre “Alligator Alcatraz” es una referencia coloquial utilizada por internos y activistas debido a su aislamiento y nivel de vigilancia, que lo asemejan a una prisión tradicional, pese a que su uso principal es migratorio.
En reportes previos de medios estadounidenses como Miami Herald y NBC News, este centro ha sido descrito como un lugar con capacidad limitada de acceso a servicios legales y contacto reducido con el exterior, lo cual ha generado críticas sobre el respeto a los derechos de los migrantes.