En el marco del Día Internacional de la Niña, se realizó una caminata en el Centro Histórico, zona 1 capitalina, con el fin de concientizar a la población sobre la importancia de sumar esfuerzos para erradicar la violencia contra las niñas y adolescentes en el país, así como para exigir que se respeten sus derechos básicos.
Menores alzan la voz: “Gobiernos vienen, gobiernos van, los derechos de las niñas para atrás”
El Día Internacional de la Niña se conmemora cada 11 de octubre, sin embargo, derivado a que la tormenta julia afectó el territorio guatemalteco, las actividades se corrieron para la presente semana.
Los colectivos participantes son parte de La Mesa A Favor de las Niñas y Adolescentes, que busca posicionar en la agenda pública las necesidades y problemáticas que afectan a las niñas y adolescentes, promover su participación activa e incidir en el Estado para que sus derechos sean garantizados.
#AHORA Organizaciones civiles realizan una movilización por el Día Internacional de la Niña, el cual se conmemoró el pasado 11 de octubre | Vía @noel_solis pic.twitter.com/brKE8vxDnu
— Publinews Guatemala (@PublinewsGT) October 21, 2022
Niñas convirtiéndose en madres
Según las estadísticas vitales del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2021 se registraron 345 mil 149 nacimientos, el 18 % (62 mil 536) de ellos fueron de madres entre 10 a 19 años. El 97 % de los nacimientos corresponden a madres adolescentes de 15 a 19 años y 2.9 % (1 mil 805) a madres de 10 a 14 años, ello a pesar de que la legislación nacional tipifica las relaciones sexuales con niñas menores de 14 años como un delito de abuso sexual.
#AHORA Herbert Bran, coordinador de programas comunitarios de Aprofam, comenta sobre la actividad por el Día Internacional de la Niña | Vía @noel_solis pic.twitter.com/mjk2lZ5kME
— Publinews Guatemala (@PublinewsGT) October 21, 2022
Por lo antes expuesto, a las autoridades garantes de los organismos ejecutivo, legislativo y judicial se demanda:
- Implementación del enfoque de derechos y equidad de género en los programas y políticas públicas implementadas y por implementar.
- Que las y los funcionarios públicos implementen de manera eficiente, eficaz protocolos de atención a la violencia sexua, den seguimiento al Plan Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescente (PLANEA), fortalezcan los esfuerzos para prevenir y atender los embarazos, y los matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF).
- Implementar estrategias y acciones directas para mejorar la asistencia y permanencia en las aulas de las niñas y adolescentes. Así como garantizar educación integral en sexualidad como herramienta de protección integral.
- Mejorar la inversión directa en todas las políticas, programas y proyectos relacionados con niñas y adolescentes.
- Agenciar a las niñas y adolescentes de herramientas para conocer sus derechos, así como abrir espacios seguros.