Las marchas de este 29 de julio siguen en desarrollo a nivel nacional. Los manifestantes demuestran su descontento con el gobierno del presidente Alejandro Giammattei con distintas consignas.
La jornada de protestas
Los comunitarios de los 48 Cantones de Totonicapán se organizaron desde tempranas horas de este jueves para la movilizarse. En Cuatro Caminos una multitud se congregó para dar indicaciones y evitar los conflictos durante las actividades. Antes de iniciar con las consignas se entonó el himno nacional.
#AHORA Vista aérea del boqueo en Cuatro Caminos, Totonicapán #ParoNacional29J | Fotos: @EBercian_PN pic.twitter.com/Bie1nZ4Wwa
— PublinewsGT (@PublinewsGT) July 29, 2021
Movilizaciones en el Centro Histórico
Las razones para el paro nacional van desde el descontento por la destitución del exfiscal Juan Francisco Sandoval, así como el manejo de la pandemia por parte del Gobierno.
En el Centro Histórico del país los manifestantes exigen la renuncia del mandatario y que se responda a las necesidad sociales, en defensa de los derechos humanos y acceso a la salud pública digna.
#AHORA Permanece el bloqueo en la zona 2 de la Ciudad Capital #ParoNacional29J | Vía Rodrigo Rivera pic.twitter.com/nl7geJY4Gl
— PublinewsGT (@PublinewsGT) July 29, 2021
Gobernación pide denunciar
El Ministerio de Gobernación solicitó a la ciudadanía denunciar hechos de violencia que ocurran durante la jornada de manifestaciones.
La institución pidió denunciar “escándalos o vandalismo que afecte el ejercicio legítimo de manifestación pacífica y la seguridad ciudadana”.
La Corte de Constitucionalidad ordenó este miércoles al Ministerio de Gobernación y a la Policía Nacional Civil (PNC) resguardar a los manifestantes.
El #MinGob hace un llamado a la población a que, denuncie si observa a individuos realizando escándalos o vandalismo que afecte el desarrollo del ejercicio legítimo de manifestación pacífica y la seguridad ciudadana.
¡Denuncia al 110 de PNC!#YoDenuncio pic.twitter.com/c8N5A9VdBR
— MinGob (@mingobguate) July 29, 2021
Presidente Giammattei
En medio de las protestas, el presidente Giammattei pidió a los Estados Unidos no cerrar la comunicación con el Ministerio Público y que se dé oportunidad de discutir las razones de suspender su apoyo.
El mandatario expresó su agradecimiento al gobierno estadounidense por apoyar al país en la lucha contra el crimen organizado y combate a la corrupción.
“Me siento preocupado por el impacto negativo que esta medida tendrá en los esfuerzos que todo el Gobierno de Guatemala está realizando para lograr dichos objetivos”, especificó.
#AHORA Por medio de sus redes sociales, el presidente @DrGiammattei emite un comunicado en el que agradece el apoyo de EE. UU. y señala que la suspensión del mismo "resulta contraproducente", y pide no cerrar la comunicación con el MP pic.twitter.com/AxIDtljBba
— PublinewsGT (@PublinewsGT) July 29, 2021
MP explica a EEUU remoción de Sandoval
Por su parte, el Ministerio Público publicó una carta dirigida a un alto funcionario de los Estados Unidos.
Se resalta en ella la creación de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) y que cómo se estableció que la coordinación de la misma dependía de la Fiscal General, como única responsable de la asignación de los casos que conoce.
Se especifica que constantemente “se velaba porque el exfiscal de sección desarrollara su actuar de manera objetiva”. “Sin embargo, incumplía reiteradamente con las directrices emanadas por la superioridad”.
#AHORA @MPguatemala informó que remitió por la vía diplomática una comunicación dirigida al Secretario de Estado de EE. UU., @SecBlinken | Vía Samanta Guerrero https://t.co/OpO40yDfFL
— PublinewsGT (@PublinewsGT) July 29, 2021