El doctor Edwin Asturias, exdirector de la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia Covid-19 (Coprecovid), alertó sobre el impacto de la tercera ola de Covid-19 en el país.
En entrevista en A Primera Hora de Emisoras Unidas, dijo que el escenario es preocupante puesto que el sistema de Salud aún hace frente a una segunda ola. Un aumento de casos en estos momentos, compromete aún más la disponibilidad de atención por nuevos casos de Covid-19, aseguró.
“Ahora estamos encima de una tercera ola con una población más cansada. Hemos reabierto escuelas, esto es un foco adicional de contagio, y vienen celebraciones tradicionales que tienden a aumentar los casos”.
Asturias recordó que el año pasado, tras la Semana Santa, el Día de la Madre fue un evento de “supe contagio” que llevó a una escala y a la primera ola.
Olas de Covid-19 simultáneas
Un factor a favor es que el Ministerio de Salud y el Seguro Social están más fortalecidos, pero la saturación persiste.
“Estamos aunando dos olas al mismo tiempo. La segunda se levantó en enero y diciembre, principalmente en la meseta central como el semáforo lo está indicando, está expandiéndose al área rural”, dijo Asturias.
En los departamentos apenas se empieza a notar el impacto de la segunda ola, mientras que en la capital, aseguró que se suma la tercera.
El exdirector resaltó el avance de la vacunación contra el Covid-19 para proteger a los profesionales en primera línea.
Dr. @easturia, exdirector de la Coprecovid: "El problema no es que usted vaya a la playa, sino que vaya a aglomeraciones y termine contagiándose y contagiando a más personas" pic.twitter.com/yTuQ6WQUzb
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) March 22, 2021
Es en el mejor interés de los países que están logrando obtener la vacunación rápida, que en el momento que hayan logrado sus objetivos, volteen a ver a los países que son de alta transmisión, explicó.
Vacunación y contagios
“El éxito de vacunación no se traduce inmediatamente en una disminución de los contagios”, dijo Asturias con relación al caso de Chile. Sin embargo, pese a que el proceso de inmunización marcha bien “no ha logrado llegar a los niveles de vacunación que van a poder suprimir esa transmisión”, especificó.
Alrededor de 70% de la población protegida es un porcentaje estimado para la disminución del virus, según el experto.
Recomendaciones de @easturia, exdirector de la Coprecovid, para prevenir los contagios de Covid-19: "Uso de mascarilla; evitar las aglomeraciones; mantener el lavado y desinfección de manos" pic.twitter.com/2EbiQbeMkK
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) March 22, 2021
Resaltó que ha disminuido el uso de la mascarilla. “El guatemalteco debe concientizarse que esa mascarilla es el escudo más importante hasta que logremos vacunar a una gran cantidad de población”.
Casos de Covid-19 aumentan previo a Semana Santa; hay poco avance en vacunación