Noticias

El mundo busca frenar la segunda ola de contagios de coronavirus

La pandemia ha dejado al menos 929 mil 391 muertos y ha contagiado a más de 29 millones de personas en el mundo,

People walk along a commercial street, in downtown Sao Paulo, Brazil on August 4, 2020, amid the new coronavirus pandemic. - Brazil enters its sixth month of pandemic with almost 100,000 people dead and without any perspective of ending the tragedy, which some see as the inevitable consequence of the lack of national leadership to face it. (Photo by NELSON ALMEIDA / AFP) (NELSON ALMEIDA/AFP)

El mundo multiplica las medidas sanitarias para contener la segunda ola de contagios de coronavirus (Covid-19).

PUBLICIDAD

Las cifras avanzan lenta pero inexorablemente: la pandemia ha dejado al menos 929 mil 391 muertos en el mundo, según un nuevo recuento establecido este martes por la AFP.

Además, se contabilizan 29 millones 329 mil 390 casos, a un ritmo de más de 300 mil contagios diarios en los últimos días, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Lo que estamos viendo en las cifras de estos días debería preocupar a todo el mundo”, dijo el lunes el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, cuyo país registró el fin de semana más de 1 mil 300 nuevos casos, algo que no se veía desde principios del verano boreal.

La última cosa que queremos es revivir este otoño es un confinamiento como en la primavera”, advirtió Trudeau, recordando la importancia de seguir las reglas de salud pública.

AFP (WILLIAM WEST/AFP)

Para eludir las ya duras consecuencias económicas, el objetivo en todo el mundo es evitar un reconfinamiento generalizado, como ya lo hizo Israel, que a partir del viernes próximo entrará en una cuarentena de al menos tres semanas.

La alternativa, de momento, es tomar medidas más rigurosas en el plano sanitario, incluso confinamientos limitados a un foco o ciudad.

PUBLICIDAD

Pandemia “más dura” en octubre y noviembre

El lunes, la OMS advirtió que la pandemia será “más dura” en Europa en los próximos meses, y que se prevé que la mortalidad aumente.

Va a ser más duro. En octubre, en noviembre, se verá una mortalidad más elevada” en Europa, declaró el médico belga Hans Kluge, director para la región de la organización.

El número de casos de Covid-19 aumenta fuertemente desde hace semanas, sobre todo en España y en Francia, pese a que la cifra de fallecidos diarios permanece entre 400 y 500 desde junio.

Covid-19 en el mundo

En América Latina y el Caribe, la región más afectada del mundo con más de 8.3 millones de casos y más de 312 mil muertos, Perú recibió el lunes una pequeña luz de esperanza, al registrar su menor cifra diaria de decesos (102) en casi cuatro meses. El total de casos confirmados subió a 733 mil 860, y los nuevos contagios a 4 mil 241 en las últimas 24 horas, según el balance diario del ministerio.

Brasil sigue siendo el país más golpeado de la región, con más de 132 mil muertos y 4.3 millones de casos.

Solo Estados Unidos, lo supera en el mundo en número de muertos, con 194 mil 545.

AFP (ANTHONY KWAN/AFP)

Del otro lado del planeta, un país con buenas noticias es Australia, que no registró ninguna nueva muerte por coronavirus por primera vez en dos meses el martes, a medida que la desaceleración de los nuevos casos permitió aliviar el confinamiento de Melboune, la segunda ciudad más grande del pías.

Solo se registraron 50 nuevos casos en todo el país, por debajo de los picos de más de 700 a fines de julio y principios de agosto, mientras que no se registraron muertes por primera vez desde el 13 de julio.

En China, donde surgió la enfermedad a fines de diciembre, los 210 mil habitantes de la ciudad de Ruili, situada en la provincia de Yunnan, en la frontera con Birmania, quedaron confinados tras la aparición de tres casos de Covid-19. Todos los habitantes deben permanecer en su casa y deberán someterse a un test.

*Con información de AFP

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último