El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) y el Ministerio de Salud y Asistencia Social (MSPAS) dieron a conocer las acciones que desarrollaron con los recursos que les fueron asignados para mitigar la crisis sanitaria causada por el COVID-19.
PUBLICIDAD
Durante la mañana de este miércoles 9 de septiembre, el Mintrab explicó que el Congreso de la República le asignó Q50 millones de forma extraordinaria para atender a los beneficiarios el programa del adulto mayor.
Esa iniciativa ya contaba con un presupuesto anual de Q500 millones desde su creación en 2005, y para este año les fueron entregados otros Q50 millones.
O sea que el programa del adulto mayor recibió a inicios de 2020 Q550 millones.
Según el ministro Rafael Rodríguez Pellecer, para agosto de este año el programa alcanzó una cifra récord, no solo en relación a años anteriores, sino también a las estimaciones que contiene el plan de gobierno.
Para el octavo mes del año había 107 mil 203 beneficiarios, entre los cuales ya se incluye a 7 mil 263 que se integraron por la crisis sanitaria.
PUBLICIDAD
Los nuevos beneficiarios reciben desde mayo un aporte de Q400 mensuales.
Se espera que quienes comenzaron a recibir el beneficio a causa de la situación sanitaria puedan integrarse a la nómina regular en enero de 2021.
También puedes leer: Usac deja pendiente el pago a más de 50 docentes de idiomas
Recursos usados en todo el país
En tanto, el MSPAS explicó que se recibieron Q800 millones por la crisis sanitaria.
Dicha cifra se dividió en Q30 millones que se han utilizado para el mejoramiento de la infraestructura y otros Q370 millones en la adquisición de ventiladores, pruebas COVID-19 y equipo, trajes y materiales de protección personal.
La ministra Amelia Flores afirmó que con la crisis se incrementaron los problemas que la cartera a su cargo tiene desde hace varios años, pero que también se pudo ampliar la red hospitalaria.
Afirmó que ahora se cuenta con cinco hospitales especializados en la atención de personas con COVID-19, de los cuales tres quedarán de forma permanente.
También puedes leer: Señalan favoritismo en compra de pruebas para detectar COVID-19