Pese a las barreras impuestas por el presidenteĀ Donald Trump, cientos de migrantes partieronĀ enĀ caravana desde San Pedro Sula, Honduras, rumbo a Estados Unidos, en busca de mejores condiciones de vida.
Con mochilas en la espalda, cerca de mil personas, hombres y mujeres, algunos con niños en brazos o en coches, se aglomeraron en la estación de buses de San Pedro Sula, 180 kilómetros al norte de Tegucigalpa.
Al filo de la medianoche, cerca de la mitad del contingente salió de imprevisto caminando hacia Corinto, frontera hacia Guatemala.
[metroimage ids=”10-134057″ description=”” align=”center” imagesize=”large” design=”grid” link=”” target=”_self”]En el trayecto, grupos de hasta 70 personas subieron a camiones o vehĆculos que ofrecieron llevarlos, mientras los demĆ”s avanzaban lentamente a pie a la orilla de la carretera.
Los migrantes caminaban por la carretera asfaltada a la orilla del mar Caribe, mientras policĆas y militares los seguĆan de cerca en vehĆculos y retenes.
“Ya no puedo mĆ”s, no tengo ni cama donde dormir“, dijo Yoly Sabillón, de 28 aƱos, originaria del departamento de Santa BĆ”rbara y madre de tres hijos.
“No hay trabajo aquĆ, el gobierno nos tiene abandonados“, se quejó por su parte Antony Gómez, de 26 aƱos, oriundo de San Luis.
Antes del amanecer, partieron los demƔs que quedaban en la terminal de transporte.
“Buscamos refugio: EnĀ HondurasĀ nos matan“, decĆa un afiche de la convocatoria a la “caravana migrante” que circuló por las redes sociales en las Ćŗltimas semanas.
Nueva convocatoria
La modalidad de migrar en caravanas comenzó enĀ HondurasĀ el 14 de octubre de 2018, con unas 2Ā milĀ personas que huĆan del desempleo y la violencia de las pandillas y elĀ narcotrĆ”fico.
Al éxodo masivo se sumaron salvadoreños, guatemaltecos y mexicanos, lo que provocó la ira del presidente Trump, quien despachó soldados a reforzar el cordón policial de fronteras para bloquearles el paso.
[metroimage ids=”10-134056″ description=”” align=”center” imagesize=”large” design=”grid” link=”” target=”_self”]La colaboración de los gobiernos de El Salvador, Guatemala y MĆ©xico para dificultar los Ć©xodos habĆan disuadido a los migrantes, por lo que sorprendió que acudieran a la nueva convocatoria.
Unos 30Ā mil hondureƱos que llegaron en caravanas o en grupos menores permanecen en MĆ©xico en espera de la respuesta de su pedido de asilo Estados Unidos, segĆŗn la cancillerĆa deĀ Honduras.
*Con información de AFP