En 2019 se registraron 13 muertes violentas diarias en Guatemala, según Inacif

Los meses con mayores índices de criminalidad homicida fueron julio, enero y marzo.
Publicidad

Cada día de 2019 murieron de manera violenta 13 personas dentro del territorio nacional, según estadísticas oficiales del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

Los meses con mayores índices de criminalidad homicida fueron julio, enero y marzo, respectivamente. En cada uno de ellos la referida institución realizó más de 400 necropsias a cadáveres con señales de violencia.

Datos concretos con respecto a cada mes, según el Inacif, son:

  • Enero: 415.
  • Febrero: 358.
  • Marzo: 410.
  • Abril: 376.
  • Mayo: 399.
  • Junio: 372.
  • Julio: 475.
  • Agosto: 381.
  • Septiembre: 373.
  • Octubre: 387.
  • Noviembre: 354.
  • Diciembre: 345.

Inacif: Muertes violentas se dan en su mayoría por ataques con arma de fuego

Mayoría de víctimas son hombres

En total, entre las víctimas hubo 3 mil 951 hombres y 694 mujeres, quienes fueron ultimadas con armas de fuego, cuchillos o navajas, desmembradas o decapitadas, o con cinco distintos tipos de asfixia, según las características descritas por el ente científico que opera como auxiliar de la investigación penal y de la justicia.

Además, el promedio mensual de la criminalidad fue de 387 hechos, es decir 329 hombres y 58 mujeres.

De acuerdo a esos datos:

  • Cada 2:12 horas murió un hombre por motivos no naturales.
  • Y cada 12:28 horas fue ultimada una mujer.

Leve descenso de muertes violentas no refleja seguridad

(Visited 878 times, 1 visits today)

Publicidad

-

LO MÁS LEÍDO


LO MÁS LEÍDO