El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) reportó que el turismo de ciudadanos extranjeros se incrementó durante 2019 con relación a los datos recopilados el año anterior.
Jorge Mario Chajó, director de la referida entidad, informó por la vía telefónica que en 2019 ingresaron al país 2 millones 550 mil ciudadanos de otras nacionalidades, cifra que representa un crecimiento del 7 por ciento de visitantes.
De esa cuenta, el turismo generó más de US$1 mil 270 millones para la economía nacional, es decir unos Q9 mil 791 millones 700 mil.
Nos visita el crucero Rotterdam, con 1,447 pasajeros, que visitarán Tours a La Antigua, Tikal, Lago de Atitlán e Iximché pic.twitter.com/1exTE4x1r0
— Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- (@InguatPrensa) January 1, 2020
Además, el Inguat registró que durante el año recién finalizado se realizaron al territorio nacional 10 millones 700 mil viajes de guatemaltecos a distintos lugares en la provincia..
Para la economía, el movimiento de los connacionales representó unos Q25 mill millones, indicó el director de la entidad encargada del turismo y de la promoción del país ante el mundo.
El funcionario también indicó que los registros del crecimiento del turismo son positivos con relación a lo que ocurre en el mundo, pues de manera global el incremento estuvo entre el 5 y el 6 por ciento.
Chajón hizo la referida afirmación al mencionar lo ocurrido e países como República Dominicana, Costa Rica, Nicaragua y otros de la región, los cuales manifestaron registros menores al de Guatemala.
También puedes leer: Guatemala, en la posición número 77 de búsquedas sobre viajes a Latinoamérica
Turismo y desarrollo
El lema de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para 2020 es: “Turismo y Desarrollo Rural”, con lo cual se busca fomentar la movilización de turistas a áreas rurales.
De esa cuenta, dichos sectores podrían alcanzar un crecimiento económico y así el desarrollo de las distintas comunidades, entre otros aspectos.
Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, dijo en diciembre de 2019:
“El enoturismo crea empleos y oportunidades de emprendimiento. Este tipo de turismo está vinculado a todas las áreas de la economía regional a través de sus vínculos con la artesanía, la gastronomía y la agricultura. Ahí radica su gran potencial para generar oportunidades de desarrollo en destinos remotos”, durante la Conferencia Mundial sobre Etnoturismo.
También puedes leer: Inguat busca posicionar a Guatemala como destino gastronómico