El Gobierno de México anunció este jueves que reclamará ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) la vigilancia policial a su embajada en Bolivia, tras haber denunciado “hostigamiento y amedrentamiento” en la sede diplomática.
“¿Qué planteamos? Que se respete y preserve la integridad de las instalaciones y quienes están dentro de las instalaciones, que son parte del territorio mexicano. Exhortamos a que sean respetadas las instalaciones, se preserve la integridad, así como de las personas que están en la embajada“, dijo en conferencia de prensa el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.
“Estamos estableciendo conexión con toda la comunidad porque ni en los peores momentos de los golpes militares de los 70 y 80 (en América Latina) se puso en riesgo la integridad de las instalaciones“.
Presentaremos recurso ante la Corte Internacional de Justicia para que el asedio policial y militar a las sedes de la Embajada de México en Bolivia sea suspendido. Demandamos respeto a la Convención de Viena y al Pacto de Bogotá en la materia.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) December 26, 2019
Ebrard agregó que el gobierno mexicano espera que la CIJ abra en el corto plazo el proceso correspondiente tras el reclamo.
“Esperamos que pueda ser así, dada la emergencia que estamos enfrentando y que la comunidad internacional se vaya pronunciando a partir del día de hoy“.
La postura mexicana es y será que debe respetarse la inmunidad diplomática y la integridad de embajada e instalaciones de representación de nuestro país en Bolivia. https://t.co/Vhc4xofqmT
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) December 26, 2019
“Excesiva” presencia de la policía
El miércoles, México exigió de nuevo a Bolivia que cesara la “política de hostigamiento y amedrentamiento” que, asegura, viene ejerciendo contra su sede diplomática en La Paz.
México ya había denunciado el lunes como “excesiva” la presencia de personal de servicios de inteligencia y de seguridad bolivianos, a lo que La Paz respondió asegurando que existen amenazas “creíbles” de ataques contra la sede diplomática por parte de movimientos sociales e indígenas.
En la embajada mexicana se encuentran asiladas varias personas cercanas al expresidente Evo Morales, que se guarecieron tras su renuncia, el 11 de noviembre pasado.
Sobre algunos de ellos pesan órdenes de captura, pero la embajada se ha negado a entregarlos, mientras que La Paz rechaza darles salvoconductos para salir del país.
*Con información de AFP