La diputada Nineth Montenegro, de la bancada Encuentro por Guatemala, presentará el 25 de noviembre una iniciativa de ley para penalizar el acoso callejero y laboral contra la mujer.
La propuesta plantea que se sancione con multas de hasta 15 salarios mínimos a las personas que expresen mensajes obscenos o cometan acciones de carácter erótico o sexual contra las féminas.
La iniciativa se denomina “Ley contra el acoso callejero y otras formas de violencia contra la mujer” e incluye adicionar artículos y literales al Código Penal y a la Ley contra el Femicidio.
Montenegro argumentó que el ordenamiento jurídico vigente ya no responde a una adecuada realidad que sufren las mujeres por el acoso sexual, por lo cual es necesario actualizar el marco jurídico.
“(Se debe) crear tipos penales que prevengan, sancionen y erradiquen estas conductas antijurídicas en la sociedad guatemalteca”, cita el documento presentado hoy por la legisladora.
Licda. @NineMontenegro próximo 25 de noviembre presentara iniciativa de Ley Contra el Acoso Callejero y otras formas de violencia Contra la Mujer. pic.twitter.com/jyfFvp7zO0
— Encuentro por Guate (@EncuentroGuate) November 21, 2019
Acoso callejero
En la iniciativa se indica que comete acoso callejero quien “realizare, en lugares públicos o de libre acceso público, y sin mediar el consentimiento de la víctima, un acto de significación sexual capaz de provocar una situación objetivamente intimidatoria, hostil o humillante”.
Entre las acciones a las que hace referencia están:
- “Actos de caracteres verbales o ejecutados por medio de gestos. En este caso se impondrá una multa equivalente a diez salarios mínimos para actividades no agrícolas”.
- “Conductas consistentes en acercamientos o persecuciones, o actos de exhibicionismo obsceno o de contenido sexual explícito, en cualquiera de estos casos se impondrá multa equivalente a quince salarios mínimos para actividades no agrícolas”.
Los fondos recabados por medio de la aplicación de las sanciones serán utilizados para campañas de sensibilización, prevención y eliminación del acoso callejero. La implementación de estas acciones estarán a cargo del Organismo Judicial.
Capturan a hombre en estación de Transmetro por agresión sexual a usuaria
Violencia laboral
La propuesta también incluye sanciones para la violencia laboral, es decir, actos discriminatorios a las mujeres en los ámbitos de trabajo públicos o privados.
Específicamente se menciona la obstaculización al acceso al empleo, contratación, ascensos o estabilidad.
Asimismo, menciona la exigencia de realizarse test de embarazo, brindar información sobre maternidad, estado civil o tomar en cuenta su apariencia física.
También refiere como violencia contra las mujeres en el ámbito laboral el que no se les otorgue igual remuneración a cambio de realizar las mismas tareas o funciones que los hombres.