Trabajadores agrícolas guatemaltecos habrían sido tratados “como esclavos” en Canadá
Organizaciones expusieron el caso y manifestaron que al menos 9 mil trabajadores connacionales en aquel país corren riesgo por estar olvidados por el Estado.
Organizaciones dieron a conocer este martes el caso de 11 trabajadores agrícolas guatemaltecos que habrían sido tratados “como esclavos” en Canadá.
En conferencia de prensa, la Asociación de Abogados y Notarios Mayas de Guatemala y la Asociación Civil Guatemaltecos Unidos por Nuestros Derechos detallaron la situación que vivieron los connacionales.
José Sicajau, representante de los afectados, Sicajau indicó que los connacionales se trasladaron a una granja de la ciudad de Victoriaville, Canadá, en donde prestarían sus servicios, pero fueron víctimas de la explotación laboral.
La Asociación de Abogados Mayas y Notarios de Guatemala (NIM AJPU) da a conocer el caso de 11 trabajadores agrícolas en Guatemala fueron tratados como esclavos en granjas de Victoriaville, en Canadá. @PublinewsGT pic.twitter.com/0IfJvTfLf9
— Saira Ramos (@SRamos_PN) November 12, 2019
El caso, ocurrido entre los años 2015 y 2016, se conoció luego de que en una entrevista con un observador nacional, en noviembre de 2016, uno de los trabajadores denunciara los hechos.
Dijo que sus condiciones laborales no cumplían con los criterios incluidos en el permiso de trabajo temporal.
“En cada empresa donde trabajábamos nos trataban como esclavos y nunca nos pagaban según lo acordado”, cita su testimonio.
Indemnizados
Los trabajadores guatemaltecos informaron haber sido objeto de acoso psicológico por parte de sus empleadores, el presidente de Placement Les Progrés y su cónyuge.
De acuerdo con Sicajau, el acoso sufrido por los trabajadores se manifestó en forma de falsas promesas y actos ilegales, así como en condiciones de trabajo abusivas, vigilancia excesiva e intromisión en sus vidas privadas.
“Fueron alojados por el empleador. Una vez que se cerró esta trampa abusó de ellos al hacer que trabajadores sirvieran para sus propios clientes e intereses, sabiendo que no tenían un permiso de trabajo válido”, expuso.
También sufrieron insultos y amenazas contra familias que vivían en Guatemala.
Tras el seguimiento al caso, un tribunal administrativo laboral canadiense los indemnizó en sentencia dictada el pasado 18 de octubre. La situación del maltrato quedó ratificada en el fallo.
En ese sentido, se les otorgó entre 5 mil y 30 mil dólares individualmente como reparación por los daños morales sufridos.
Sin embargo, la compañía se declaró en bancarrota en marzo de 2019 cuando tuvo que presentar pruebas en los tribunales.
#AHORA El Tribunal Administrativo Laboral les otorgó una indemnización de entre 5 mil y 30 mil dólares por daños morales. Sin embargo, la compañía se declaró en bancarrota en marzo de 2019, cuando tuvo que presentar pruebas ante los tribunales | Vía Alejandro Chet pic.twitter.com/kbwQMeTtlY
— Publinews Guatemala (@PublinewsGT) November 12, 2019
Trabajadores en riesgo
De acuerdo con la Asociación de Abogados y Notarios Mayas de Guatemala y la Asociación Civil Guatemaltecos Unidos por Nuestros Derechos, esta situación podría repetirse.
Al menos 9 mil trabajadores en Canadá corren riesgo por estar olvidados por el Estado, manifestaron las organizaciones.
“Hace falta una política que proteja los derechos laborales y humanos”, concluyó Sicajau.