Los niños, por su parte, tendrán mayores probabilidades de alcanzar los 84 años.
PUBLICIDAD
Para el análisis, los investigadores emplearon datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desarrollando 21 modelos mediante estadística bayesiana.
En general, los resultados predicen que la esperanza de vida aumentará en todos los países (en los que se realizó el estudio), pero el incremento en Corea del Sur será el más significativo.
Japón, nación que actualmente posee la mayor esperanza de vida, perdería eventualmente el puesto pese a aumentar el acceso a la educación para sus ciudadanos, así como su estatus económico.
Francia acompaña a Corea del Sur y Japón en el podio.
Estados Unidos, por su parte, apenas aumentará la esperanza de vida, según la investigación, y seguirá siendo uno de los países con el índice más bajo entre los llamados "desarrollados". La nación norteamericana se sitúa a la par de países con ingresos medios como México o la República Checa.
El estudio recuerda, no obstante, que los resultados se basan en predicciones, teniendo en cuenta las condiciones de vida actuales de los países que formaron parte del análisis.