Después de muchos meses de incertidumbre, las dudas respecto a la realización de la 60 edición de la Vuelta Ciclística a Guatemala se han terminado.
Este miércoles el presidente de la Federación Guatemalteca de Ciclismo, Stuard Rodríguez, ha confirmado que sí habrá Vuelta, después de recibir el aval correspondiente por parte de la Coprecovid y las demás entidades correspondientes.
#Ahora | Stuard Rodríguez, presidente de la @fgciclismoguate oficializa que sí se realizará la edición 60 de la Vuelta Ciclística a Guatemala desde el 23 de octubre pic.twitter.com/nnwz2sDDq5
— Deportes Publinews (@Deportes_PN) September 2, 2020
“La Vuelta a Guatemala sí se va a lograr hacer el 23 de octubre. Tenemos la autorización, los protocolos establecidos, los reglamentos y ya tenemos todas las autorizaciones de la Coprecovid, del doctor Asturias y de la ministra de Salud”, mencionó.
Rodríguez añadió que “si no hay un rebote, si todo sale bien, el 23 de octubre estaré arrancando la Vuelta a Guatemala en Esquipulas, para terminar el 1 de noviembre en el Periférico con muchísimas medidas de precaución”.
#Ahora | Stuard Rodríguez, presidente de la @fgciclismoguate oficializa que sí se realizará la edición 60 de la Vuelta Ciclística a Guatemala desde el 23 de octubre pic.twitter.com/nnwz2sDDq5
— Deportes Publinews (@Deportes_PN) September 2, 2020
UCI requiere utilizar los mismos protocolos sanitarios del Tour
De acuerdo a lo informado por Rodríguez, los protocolos sanitarios que se deben de usar a largo de la Vuelta 2020, son los mismos que en la actualidad se utilizan en el Tour de Francia.
Eso debido a que así lo exige la Unión Ciclista Internacional (UCI).
El presidente de la Fedeciclismo, también confirmó, que los protocolos sanitarios que se utilizarán en la Vuelta a Guatemala, serán los mismos a los que se somete actualmente el Tour de Francia, pues son los que exige la Unión Ciclista Internacional (UCI)
Foto @noel_solis pic.twitter.com/zO3NC9GZ5c
— Reina Damián S. (@RDamian_PN) September 2, 2020
“Son protocolos muy bien elaborados, se basan en la salud e higiene y cuidan de que el ciclista no se contagie”, explicó.
“Será una vuelta muy diferente y dinámica que todos la vamos a recordar, tenemos los avales y autorizaciones (…) Vamos a ser muy drásticos, vamos a cambiar muchas cosas”, dijo.
La Vuelta Ciclística a Guatemala, en su edición número 60, será dedicada a médicos, enfermeras y todo el personal que ha estado en primera línea de la pandemia del coronavirus.
#Ahora | La Vuelta será dedicada a médicos, enfermeras y todo el personal que ha estado en primera línea de la pandemia pic.twitter.com/9iStW9oHSN
— Deportes Publinews (@Deportes_PN) September 2, 2020
Sin definir las etapas
Hasta este momento solo se conoce que la primera etapa partirá de Esquipulas, Chiquimula, y la última realizará el tradicional recorrido sobre el Anillo Periférico.
El resto no se conoce. En las próximas semanas se podría dar a conocer el resto de lugares por el que pasará la caravana multicolor.
Respecto a la participación de equipos, Rodríguez explicó que podrían incluirse a nueve nacionales y de cinco a siete extrajeros.