Lee también: Cosechan las ventajas de la agricultura regenerativa
En los últimos años, la inmersión en agua fría se ha popularizado como una solución milagrosa para combatir el estrés y mejorar el bienestar. Sin embargo, un reciente metaanálisis liderado por investigadores de la Universidad de Australia del Sur, entre ellos el Dr. Ben Singh, ha arrojado luz sobre los efectos reales de esta práctica.
PUBLICIDAD
El estudio, que revisó 11 investigaciones previas, confirmó que la inmersión en agua fría puede, de hecho, reducir los niveles de estrés.
No obstante, los beneficios son de corta duración, con una duración de aproximadamente 12 horas después de la exposición. Los investigadores también encontraron un vínculo entre la inmersión en agua fría y una mejor calidad del sueño, aunque esta conclusión se basó en datos limitados a hombres.
Lee también: VIDEO: Joven se rompe ambas piernas mientras realizaba rutina en gimnasio
Es crucial destacar que los autores del estudio advierten sobre los riesgos potenciales. La exposición al agua fría puede causar un aumento temporal de la inflamación.
Por esta razón, se recomienda que las personas con problemas de salud preexistentes, como enfermedades crónicas o condiciones inflamatorias, consulten a un profesional de la salud antes de adoptar esta práctica.
Los baños de agua fría pueden ofrecer un alivio temporal del estrés, no deben considerarse una cura definitiva. Como con cualquier práctica de bienestar, la precaución y la consulta médica son esenciales para garantizar una experiencia segura y beneficiosa.