MIRA: Procesión de San Judas Tadeo recorre el Centro Histórico en la víspera de su festividad
Cada 28 de octubre, familias guatemaltecas se reúnen en el templo de La Merced, en la zona 1 capitalina, para celebrar a San Judas Tadeo, el patrono de las causas difíciles y desesperadas.
La festividad se convierte en un acto de fe, esperanza y gratitud por los milagros que los devotos aseguran haber recibido, tanto de forma individual como familiar.
Desde las primeras horas de la mañana, cientos de feligreses llegan al templo para participar en las misas solemnes, encender veladoras, entregar flores y agradecer los favores concedidos.

Muchos visten de verde y blanco, los colores que identifican al santo, y llevan imágenes e estampas para ser bendecidas.
En los alrededores, las ventas de recuerdos, rosarios y veladoras forman parte del ambiente festivo y devocional.
Entre los testimonios más comunes destacan los milagros relacionados con la salud, el trabajo y la reunificación familiar.
- Sanación de enfermedades graves: varias familias aseguran haber visto mejoras inesperadas en padecimientos considerados incurables o muy delicados.
- Empleo y estabilidad económica: otros agradecen haber conseguido trabajo, recuperado un negocio o salido de una crisis económica.
- Protección familiar y migración: también abundan los relatos de quienes piden protección para sus seres queridos que migran a Estados Unidos o atraviesan momentos difíciles.


Devotos regalan comida y otras ofrendas en agradecimiento a San Judas Tadeo
Por ello, como muestra de gratitud, muchos devotos ofrecen comida, tamales, bebidas y recuerdos a los visitantes o al personal del templo.
Este gesto simbólico refleja el cumplimiento de promesas hechas al santo y la fe que los guatemaltecos depositan en él. Las paredes de La Merced incluso están cubiertas con placas de agradecimiento que dan testimonio de los favores recibidos.
En una serie de videos documentados por Publinews en este martes 28 de octubre, se pudo observar el panorama, donde decenas de guatemaltecos se acercaron a llevar ofrendas de todo tipo, para agradecer por sus milagros concedidos.
La festividad de San Judas Tadeo no se limita a La Merced
También se celebra en otros puntos de la capital, como la Parroquia del Gallito, en la zona 3, aunque el templo mercedario se ha consolidado como el principal centro de concentración de fieles cada 28 de octubre.
Además, cada miércoles del año, los devotos visitan su altar para pedir o agradecer favores.

En Guatemala, la devoción a San Judas Tadeo trasciende lo religioso: forma parte de la cultura popular y simboliza la esperanza en medio de la adversidad.
Muchos lo consideran un intercesor no solo en los problemas de salud o económicos, sino también en situaciones de violencia, migración o dificultades con la justicia.
Cada año, su festividad recuerda que, para miles de guatemaltecos, la fe en San Judas Tadeo es una fuente de consuelo y fortaleza en las causas más imposibles.
