Dos megaproyectos de infraestructura avanzan en Guatemala con las primeras visitas y reuniones del personal del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (USACE en inglés). Se trata del Metro y el Metro Riel, ofrecimientos del presidente Bernardo Arévalo, quien se refirió a lo que sigue en el Palacio Nacional de la Cultura.
PUBLICIDAD
“Los estudios ya comenzaron, ya ha habido varias visitas de ingenieros del ejército norteamericano en el proceso de discusión sobre su potencial involucramiento en el desarrollo del Metro Riel por un lado y del tren por el otro”, explicó el gobernante.
Carta de entendimiento
En agosto próximo se prevé la firma de una carta de entendimiento de los representantes del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos con autoridades gubernamentales.
“Como resultado de esas visitas, ya presentaron un primer informe preliminar y están enviando el informe definitivo, con el objetivo de que en el mes de agosto firmemos una carta de entendimiento, de la misma forma como se firmó, oportunamente como se firmó para el desarrollo del puerto (Quetzal)”, agregó Arévalo.

Lo que sigue
“Generalmente la firma de ese acuerdo no es el punto de partida para los trabajos, sino primero hay una serie de visitas, trabajos que se hacen entre los equipos técnicos de ambos países para identificar la conveniencia y quedar involucrados”, explicó el mandatario.
Líneas
El metro tendrá dos líneas principales clasificadas en colores. La primera será la línea blanca, que se extenderá por 20 kilómetros de norte a sur y aprovecha la infraestructura ferroviaria existente, se detalló. La segunda, la línea azul, que conectará el oeste con el este de la urbe capitalina.
En cuanto al Metro Riel, el sistema de transporte que recorrerá 21 kilómetros del norte al sur de la ciudad. Este año se complementará la infraestructura sobre la Atanasio Tzul con la construcción de tres pasos a desnivel.