Guatemala

Reconocen impacto en las áreas donde hay ausencia de maestros

La semana pasada comenzó una jornada de asambleas con ausencias de los maestros sindicalizados.

El presidente Bernardo Arévalo reconoció el impacto en las áreas donde hay ausencia de maestros sindicalizados debido a la asamblea que comenzó la semana pasada que, al momento, ha representado el 16% del total de escuelas del país.

“El Ministerio de Educación siempre tiene abierta la puerta a los maestros”, dijo el presidente Bernardo Arévalo, en el Palacio Nacional de la Cultura al ser consultado por el anuncio de una protesta de profesores en la ciudad esta semana.

“Donde tiene lugar, sí. Y por eso vamos a actuar en los amparos y la legislación que está vigente”, respondió el mandatario a la consulta de periodistas si afectaba la ausencia de maestros.

Publicidad

Es que el mandatario y las autoridades educativas aumentaron el salario de los maestros en 5% la semana pasada y dejaron de lado la negociación con los dirigentes del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) que dirige el profesor Joviel Acevedo.

Sin actividades

El Mineduc informó que la ausencia de maestros en las escuelas y los institutos representó el 16%, es decir más de 5,700 centros, principalmente en la provincia. De momento, en el 84% de las escuelas sí se desarrollan las jornadas educativas.

Las autoridades recordaron a los maestros que deben cumplir con los 180 días de clases o estarían contraviniendo la normativa educativa y se derivaría en sanciones.

Las sanciones son, primero levantamiento de acta. A la tercera comienza el proceso de destitución.

“Son varios departamentos en donde se reportaron algunos centros educativos que no tuvieron actividades, ubicados en Huehuetenango, Zacapa, San Marcos, Izabal, Petén, Jutiapa, El Progreso, Santa Rosa, Escuintla, Totonicapán, Sololá, Quiché, Chiquimula, algunos acá en Guatemala.

En cuanto a sanciones, será parte del análisis correspondiente”, informó el Mineduc.

Publicidad

Lo Último