Guatemala atraviesa por una ola de homicidios, principalmente en dos zonas de la ciudad de Guatemala que habían sido consideradas como “muy seguras”. En ese sentido, Francisco Jiménez, ministro de Gobernación, aceptó el aumento de homicidios de enero a abril: “Hemos tenido un aumento, particularmente, de homicidios”.
PUBLICIDAD
Es que en las zonas 10 y 14 han sucedido hechos violentos que incluyen asesinatos en contra de un periodista y una trabajadora de un bingo. “Esto tiene muchas posibles explicaciones, no tenemos la ciencia exacta que nos permita establecer las causalidades”, justificó Jiménez en el Palacio Nacional de la Cultura.
Dos ataques a balazos sorprendieron a los capitalinos por haber sucedido en la esquina de la 1a. avenida y 13 calle, zona 10, cerca de la zona hotelera, con una semana de diferencia. El primero, el crimen del periodista Cristian Martínez, de 40 años, quien fue baleado en el cuerpo la madrugada del 27 de abril y falleció ayer en un hospital; y el segundo, Sharon Rodríguez, de 20, ultimada a tiros el 3 de mayo al terminar su jornada laboral en un bingo.
De “desestabilización” a “las maras”
Jiménez ha brindado dos justificaciones recientes en relación con el aumento de la violencia, principalmente en el departamento de Guatemala con más de 3 millones de habitantes.
A comienzos de marzo, Jiménez se refirió al aumento de asesinatos como “desestabilización” al gobierno del presidente Bernardo Arévalo. “Esto nos hace pensar que hay una lógica detrás, como si los crímenes tuvieran un objetivo estratégico”, se refirió el funcionario a cargo de la seguridad en el territorio guatemalteco. En ese entonces había casos de cuerpos sin vida abandonados, envueltos en sábanas y con mensajes, pero también de balaceras en la provincia.
Incluso, en ese tema, el mandatario dijo: “No puedo decir si los repuntes de ciertos casos notables y mediáticos, por llamarle de alguna manera, responden o no a este patrón, pero creo que lo que sí responde es el intento de plantear esta situación como una crisis inmanejable”.
En cuanto a los casos recientes y la oleada de asesinatos, Jiménez se refirió a que el 60% de los hechos que involucran ataques a balazos los protagonistas son mareros que luchan por territorios y el narcomenudeo.
PUBLICIDAD
“De los homicidios, el 60% de estos homicidios son de personas vinculadas a maras o pandillas”, mencionó Jiménez. “Del aumento de homicidios tiene que ver por el conflicto que hay entre maras”, añadió.
Crímenes de mujeres
- Violencia. Las cifras oficiales que comparte el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) detalla que este año han sucedido 1,012 asesinatos.
- Muertes. Este año se reportan 108 asesinatos de mujeres, esta cifra refleja el aumento de 25 casos en comparación con los primeros cuatro meses de 2024. Los casos más recientes en el departamento de Guatemala sucedieron el 1 de mayo cuando asesinaron a Aracely del Rosario Muralles Morales, en la aldea El Chato, en la zona 18 capitalina; y Lucía Granados Chávez, de 78, en Vista El Valle, zona 1 de Mixco.