Noticias

Exfiscal Pantaleón: “La verdad y la justicia siempre prevalecen”

El exfiscal contra la Corrupción Eduardo Pantaleón enfrentó un proceso penal por el caso Libramiento de Chimaltenango.

eduardo-pantaleon-exfiscal-libramiento-chimaltenango-1 eduardo-pantaleon-exfiscal-libramiento-chimaltenango-1

El Tribunal Décimo de Sentencia Penal absolvió el pasado 26 de abril al exfiscal contra la Corrupción Eduardo Pantaleón, señalado por el Ministerio Público (MP) de supuestas irregularidades en el manejo del caso “Libramiento de Chimaltenango”. Para el operador de justicia, la sentencia sienta un precedente a favor de otros fiscales y periodistas vinculados a procesos penales a causa de sus labores.

PUBLICIDAD

Incluso los juzgadores certificaron lo conducente contra los fiscales que investigaron a Pantaleón, por posibles anomalías en la pesquisa.

El exfiscal absuelto sacó a luz varias investigaciones de alto perfil cuando la unidad a la que pertenecía era dirigida por Stuardo Campo y considera que eso influyó en la persecución penal. Eduardo Pantaleón conversó con Publinews sobre el impacto de su absolución y lo que podría representar para el sistema de justicia.

¿Qué demuestra la absolución que obtuviste en el caso en tu contra?

Demuestra que evidentemente el caso por el cual el Ministerio Público me sometió a una investigación y a un proceso penal es totalmente político, fabricado, inventado, ilegal y arbitrario, puesto que, aun contando con todo el sistema a su favor, no pudieron probar mi responsabilidad penal, sino que, por el contrario, vimos cómo el juez, del análisis de los medios de prueba, pudo establecer la participación de otros fiscales que tuvieron a cargo la investigación después de mi persona, quienes actuaron en mi contra únicamente para querer perjudicarme.

¿Por qué consideras que te sometieron a este proceso penal?

Indudablemente, fue por el trabajo que venía desempeñando dentro de la Fiscalía contra la Corrupción. Tenía casos importantes a mi cargo, en donde se estaban investigando a personajes de alta jerarquía dentro del Estado y sus organismos, evidentemente era un fiscal incómodo para ellos, que era necesario quitarme del camino y el fabricarme una investigación y someterme a un proceso penal fue el único camino que encontraron para hacerlo.

PUBLICIDAD

¿Consideras que tu caso aporta al sistema de justicia y cómo?

Por supuesto, sienta un precedente importante para los demás casos que se conocen contra exfiscales, operadores de justicia, defensores de derechos humanos y periodistas, entre otros, porque nos da certeza y confianza en que, en nuestro sistema de justicia, aún hay jueces independientes e imparciales dispuestos a impartir justicia según las leyes del país.

Eduardo Gabriel Pantaleón Reyes-captura-libramiento-chimaltenango-4 Eduardo Gabriel Pantaleón Reyes-captura-libramiento-chimaltenango-4

¿Sientes miedo que aún puedan actuar en tu contra desde el MP o grupos que investigaste?

En efecto, este es un riesgo que está latente. Sin embargo, estoy convencido del buen trabajo que desempeñé como fiscal del Ministerio Público, mi conciencia está tranquila y, como lo he expresado en ocasiones anteriores, no hay nada que esconder: La verdad y la justicia siempre prevalecen.

¿Cuáles similitudes ves en tu caso y el de muchos exfiscales más que aún enfrentan procesos penales?

Hay una muy particular y quizá es la más importante, y es que todos estos casos están siendo construidos y dirigidos únicamente a fiscales que investigamos y sacamos a la luz pública los casos de más grave corrupción en Guatemala, en donde figuran los más altos funcionarios públicos del Estado de Guatemala y sus organismos.

¿Volverías a actuar de igual manera pese a las consecuencias que te trajo?

Por supuesto, no tengo ninguna duda de eso. Nosotros, como funcionarios públicos, estamos al servicio del pueblo de Guatemala y, en mi caso muy particular, el haber ocupado un cargo dentro del Ministerio Público y poder investigar casos de corrupción es un privilegio y un honor, que se le debe devolver al pueblo de Guatemala, con mucho trabajo y sacrificio, puesto que es por ellos y para ellos que debemos enfocar nuestros esfuerzos.

¿Qué harás ahora: Retomarás tu carrera como fiscal o te dedicarás a otras cosas?

Pues, de momento, habrá que esperar cómo termina este proceso penal y posteriormente analizar cuál es el camino a seguir.

¿Cuál mensaje tienes para los guatemaltecos y funcionarios judiciales que siguen luchando contra la corriente a favor de la justicia?

Que no bajemos los brazos, que sigamos luchando incansablemente por el país que queremos y soñamos. Que enfoquemos nuestros esfuerzos en mejorar el sistema de justicia, que sigamos defendiéndonos de las arbitrariedades y de las ilegalidades a las cuales pretenden someternos, pero, sobre todo, que continuemos sumamos esfuerzos por combatir la corrupción de nuestro país.

Trayectoria:

- Trabajó en cuatro fiscalías dentro del MP

- Pasante voluntario por seis meses

- Fiscalía de Distrito Metropolitano: Oficial por tres años

- Fiscalía contra el Crimen Organizado: Fiscal por cinco años

- Fiscalía contra la Corrupción

- Fiscal durante 10 meses en la Fiscalía Liquidadora

Casos más destacados a su cargo:

1) “Libramiento de Chimaltenango”

2) “Corrupción en el Ministerio de Cultura”

3) Varios casos de corrupción en el Instituto de la Víctima

4) El caso de corrupción en la Municipalidad de Zacapa

Lea también: 48 Cantones sostienen que reunirse con el MP, “no es apoyar a la fiscal general”

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último