Las leyendas urbanas que resurgen en la Feria de Jocotenango

Al caer la noche, guatemaltecos que residen en el sector afirman haber presenciado figuras misteriosas durante la celebración de la Feria de Jocotenango.

.
Conoce las historias terroríficas que surgen en la Feria de Jocotenango. Foto: Publinews

¿Has vivido algún hecho inexplicable en el barrio de Jocotenango?Aún que la Feria de Jocotenango es conocida por su ambiente festivo, también existe un lado misterioso que forma parte del imaginario colectivo del barrio, incluso desde antes de su integración a la Ciudad de Guatemala.

PUBLICIDAD

.
¿Qué es lo que esconde la Feria de Jocotenango? Foto: Publinews

Mauricio José Chaulón Vélez, profesor titular del Instituto de Investigaciones de la Escuela de Historia de la USAC, compartió con Publinews que una de las versiones más particulares de la leyenda de La Llorona está vinculada precisamente con este sector.

La Llorona

“Los habitantes del antiguo pueblo indígena de Jocotenango contaban que, en la fuente ubicada en la plaza central, se escuchaban los lamentos de la Llorona buscando a sus hijos", relata Chaulón. “Como parte central de esta leyenda guatemalteca, la Llorona busca a sus hijos ahogados, por lo que su llanto suele asociarse con fuentes, pilas o lavaderos públicos", explica.

.
Feria de Jocotenango durante la noche. Foto: Publinews

Cuando la antigua plaza indígena se transformó en un parque urbano durante el gobierno de Manuel Estrada Cabrera, en 1907, la fuente fue reemplazada por un estanque que aún se conserva en el actual Parque Morazán. Aun así, la leyenda persistió. “Los vecinos decían que escuchaban a la Llorona por las noches y bromeaban con que ‘se estaba bañando en el parque’“, comenta Chaulón.

“La Llorona” Foto: YouTube

Durante los años de mayor auge de la feria, especialmente cuando los bailes populares en los “chiniques” (espacios de danza indígena) se extendían hasta altas horas de la noche, muchos visitantes, algunos de ellos no originarios del barrio, aseguraban haber escuchado los lamentos espectrales al pasar por el parque ya entrada la madrugada.

Existe otra figura siniestra

Pero la Llorona no es la única figura misteriosa vinculada con la zona. También se habla del Cadejo blanco, un perro fantasmal con ojos rojos y patas de cabra, que, según la leyenda, se aparece a los borrachos. “Muchos aseguraban verlo rondar por el final de la avenida Simeón Cañas, justo en la entrada al parque”, agrega el historiador.

.
Cadejo blanco y cadejo negro. Crédito: Wattpadd

Estas leyendas, transmitidas de generación en generación, muestran que el barrio de Jocotenango no solo es escenario de fiesta y tradición, sino también de historias que siguen alimentando el misterio y antiguas historias guatemaltecas.

PUBLICIDAD

Lee: ¿Asistirás a la Feria de Jocotenango y procesión La Asunción? Estos son los parqueos disponibles

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último