Tendencias

Las empresas pequeñas y medianas también son vulnerables a los ciberataques

Las empresas en Guatemala tienen cada vez más la necesidad de estar conectadas con sus clientes y de proveer más servicios en línea. Esto conlleva a que su interés por proteger su información deba crecer también.

Esto debido a que los ciberataques constituyen una amenaza cada vez mayor para cualquier tipo de empresa u organización, que repercute en consecuencias financieras, de reputación y legales.

Para ayudar a las empresas a proteger su infraestructura y su información, Tigo Business creó una nueva área de especialización en ciberseguridad para brindar una protección completa antes, durante y después de un ataque cibernético con una visibilidad de la red en tiempo real.

Publicidad

Otra nota que puedes leer: Universidad Galileo hace un convenio con MIT en data science

Para ello, adquirió la empresa Widefense, líder en soluciones de seguridad informática, con más de 30 años de experiencia en ciberseguridad y una red de proveedores especializados líderes en la industria, así como un equipo de ingenieros con múltiples certificaciones en seguridad informática.

Para Tigo Business, la adquisición de Widefense potencializará los servicios actuales de seguridad informática, hiperconectividad, servicios en la nube y soluciones avanzadas, para que las empresas puedan evitar cualquier violación de datos y estar siempre protegidas.

Estrategias

Las empresas han adoptado nuevas medidas para gestionar su estrategia de ciberseguridad desde un punto de vista holístico e integrador.

Los tipos de ataques más comunes son la fuga de información confidencial, robo de identidad por hurto de dispositivos móviles, fraudes bancarios y pérdida de información. Y muchos de estos incidentes pueden ser provocados en su mayoría por exempleados (44.5%), hackers (34.3%), competidores y empleados, según PriceWaterhouse Coopers, en un informe de 2016.

“Muchos expertos opinan que los usuarios en el mundo han dejado de preguntarse ‘¿Seré atacado por un pirata informático?’, para analizar ‘¿Cuándo seré atacado por un hacker?’”, explicó Erick Montenegro, gerente de servicios de ciberseguridad de Tigo Business.

Publicidad

También te interesará: Estas serán las mayores amenazas contra la ciberseguridad en 2018

Protección de lo más valioso: La información

Publicidad

Tigo Business, con su nueva área de especialización, cubrirá las tres verticales de ciberseguridad: diagnóstico, remediación y mantenimiento.  Estas permiten cumplir con el ciclo completo de gestión de la seguridad informática.

  1. Diagnóstico: Consultorías para certificaciones ISO, Ethical Hackings y Planes de Continuidad de Negocio (BCP), Plan de Recuperación ante Desastres (DRP) y Análisis del Impacto del Negocio (BIA).
  2. Remediación: Ciberseguridad para red y perímetro, seguridad para servicios en la nube, de sistemas como servidores y computadoras, y protección de la información.
  3. Operación y mantenimiento: Monitoreo, operación, soporte y asesoría bajo un servicio las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

    Cada hora, los usuarios en Latinoamérica son sujetos a 33 ciberataques por segundo, de acuerdo con estadísticas de Kaspersky Lab. I Shutterstock

    Francisco Mancilla, director de Tigo Business, y Erick Montenegro, gerente de servicios de ciberseguridad de Tigo Business, compartieron con Publinews las ventajas de la protección de ciberataques. I David Lepe Sosa

Lo Último