Dos municipios se encuentran en rojo, según el Semáforo Covid-19

Hisopado para detectar Covid-19 en Uruguay
Getty Images
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social comparte este sábado 8 de julio de 2023 la actualización del Semáforo Covid-19.
Publicidad

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) compartió el sábado 8 de julio de 2023 la actualización del Semáforo Covid-19. Se destacan dos municipios que se encuentran en color rojo.

A continuación, el dato actualizado del Tablero de Alertas Sanitarias COVID-19:

  • 2 municipios en alerta roja
  • 122 en alerta naranja
  • 210 en alerta amarilla
  • 0 en alerta verde

Esta actualización compartida por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) se encontrará vigente para las próximas dos semanas.

Semáforo de alertas del Covid-19

 

Medición

Según la cartera de Salud, este Sistema de Alertas Sanitarias es un instrumento que permite medir cada quince días la incidencia de la enfermedad y define el nivel de riesgo por localidad clasificado en colores: rojo, anaranjado, amarillo y verde.

El Tablero evalúa criterios para determinar el color de alerta de cada uno de los 340 municipios del país. Las localidades se clasifican de acuerdo con el puntaje recibido de la siguiente manera:

  • Incidencia de casos confirmados de COVID-19 por 100 mil habitantes en los últimos 14 días.
  • Porcentaje acumulado de vacunación esquema 2 dosis en mayores de 12 años.
  • Porcentaje de pruebas SARS-CoV-2 positivas en las dos últimas semanas
  • Promedio de número de pruebas por mil habitantes por día.

Asimismo, las autoridades de salud hacen nuevamente el llamado a la población guatemalteca a continuar  con las medidas de prevención; como el lavado de manos con agua y jabón, distanciamiento físico  y el uso de la mascarilla, medida preventiva altamente importante para evitar aumento de contagios de COVID-19.

Revisa el listado completo

Combate a los mosquitos

Por otro lado, el MSPAS también ha instado a la población a que se proteja de los mosquitos en aras de proteger la salud.

Para ello se recomienda eliminar aguas estancadas y proteger el hogar, para tener un ambiente libre de picaduras.

Con esto se puede prevenir el zika, dengue y Chinjungunya.

Publicidad

-

LO MÁS LEÍDO