Durante septiembre de 2023, se han registrado dos ataques armados dirigidos contra personas que utilizan el servicio de Transurbano. El sistema de transporte público de la Ciudad de Guatemala que opera mediante un sistema de pago electrónico.
El miércoles 6 de septiembre, se produjo un ataque armado en una unidad de Transurbano con ruta 312 Fiscal. En este incidente, Brayan Anderson Morales López, de 27 años, perdió la vida a causa de una herida de bala en el cráneo.
#CbmInforma | #IncidenteArmado
Kilómetro 5 Ruta al Atlántico.
Un hombre de aproximadamente 25 años de edad fallece presentando heridas por proyectil de arma de fuego en el interior de un bus, el personal de @bomberosmuni coordinan con las autoridades competentes. pic.twitter.com/2jfwR79Gmx
— Bomberos Municipales (@bomberosmuni) September 6, 2023
Dieciséis días más tarde, la noche del viernes 22 de septiembre, individuos que se desplazaban en una motocicleta dispararon contra el conductor de otro Transurbano que operaba en la ruta Pinares del Norte. El conductor del transporte público fue trasladado de urgencia al Hospital General San Juan de Dios.
Redondel de la Colonia Lomas del Norte, Zona 17.
Conductor de un bus urbano con heridas de proyectil de arma de fuego, fue trasladado por @bomberosmuni hacia la emergencia del @HospigenGT pic.twitter.com/kynp72Eeek
— Bomberos Municipales (@bomberosmuni) September 23, 2023
Más detalles
El primer ataque armado tuvo lugar en el kilómetro 4.5 de la ruta al Atlántico, frente al centro comercial Metronorte.
Mientras que el segundo atentado ocurrió en el carril auxiliar del paso a desnivel de Lomas del Norte, el cual se encuentra a una distancia aproximada de 100 metros con el primer lugar.
Transurbano en Guatemala
El Transurbano es un sistema de transporte público de la Ciudad de Guatemala. Este sistema fue establecido durante la administración del expresidente Álvaro Colom Caballeros.
Inicialmente, tanto las paradas del Transurbano como las unidades de transporte estaban equipadas con cámaras de circuito cerrado para llevar un registro de todas las actividades dentro del sistema. Además, los autobuses contaban con un sistema de GPS que permitía rastrear su recorrido.
También, en un esfuerzo por garantizar la seguridad de mujeres y menores de 12 años, se habilitaron unidades con servicio exclusivo para este grupo. Esto con el objetivo de prevenir abusos en su contra. Sin embargo, este servicio dejó de estar disponible para este sector de la población.