En un comunicado, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que se concentrará en las actividades programadas para llevar a cabo el cierre formal y administrativo del proceso electoral 2023. Esto después de validar las elecciones generales y entregar las credenciales a las personas electas para cargos públicos.
PUBLICIDAD
El TSE reafirma su reconocimiento a la participación de millones de guatemaltecos que ejercieron su derecho al voto con civismo y de manera pacífica.
“Sus votos fueron celosamente resguardados y contados por más de 125,000 ciudadanos que, de manera responsable y comprometida, asumieron funciones en las Juntas Receptoras de Votos”, asegura.
El TSE también subraya que el proceso electoral 2023 fortaleció el sistema electoral, alentó la participación ciudadana, reafirmó el valor del pluralismo político. Garantizó el derecho a votar libremente, consolidó el modelo del control ciudadano del voto y contribuyó a la profundización de la democracia guatemalteca.
“Las lecciones aprendidas de este proceso deben asumirse para fortalecer los procesos que permita la normativa, y robustecer la institucionalidad electoral. Consolidar el Estado de Derecho y, en especial, afianzar una sólida y renovada cultura democrática”, señala el comunicado del TSE.
TSE entrega credenciales a binomio electo
El 5 de septiembre, los magistrados del TSE llevaron a cabo la entrega oficial de las credenciales que acreditan a Bernardo Arévalo y Karin Herrera como el binomio presidencial electo.
El secretario general del TSE, Mario Velásquez, procedió a la lectura de las credenciales, las cuales detallan que el Acuerdo 1659-2023 oficializa los resultados obtenidos en las urnas durante la segunda vuelta electoral.
El documento establece que durante la segunda vuelta electoral se contabilizaron 4,010,382 votos válidos. De los cuales, el binomio del Movimiento Semilla recibió 2,442,718 equivalente al 60.91% de los votos.