Noticias

Llaman a firmar compromiso de no agresión en el proceso electoral

La campaña electoral se iniciará 90 días antes de la fecha de que se celebran las Elecciones Generales.

Creo compromiso no agresion enero 2023 Creo compromiso no agresion enero 2023

El secretario general del partido Compromiso, Renovación y Orden (Creo), Oscar Chinchilla acudió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para hacer entrega de un acta de compromiso de no agresión, de buena fe, para las Elecciones Generales 2023.

PUBLICIDAD

El diputado señaló se han suscitado hechos hacia algunos miembros de su organización, quienes ya presentaron denuncias por hechos de violencia en materia electoral. El diputado hizo un llamado a los secretarios de los partidos políticos a que se adhieran a firmar el documento.

Chinchilla indicó que es condenable los hechos de violencia en materia electoral, como amenazas de muerte contra candidatos, “Este es un llamado a nivel nacional, para que esta fiesta cívica pueda realizarse en paz y tranquilidad para todos los guatemaltecos”, agregó.

 

En las pasadas elecciones de 2019, fue el Tribunal Supremo Electoral el que convocó a los partidos políticos para que firmaran un pacto de no agresión; sin embargo, nueve agrupaciones no acudieron al llamado entre estas: Partido de Avanzada Nacional (PAN); Podemos; Unidad Nacional de la Esperanza (UNE); Unionista; Bien; Visión con Valores (Viva); FCN-Nación; Partido Liberal de Guatemala (PLG) y el Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP).

Elecciones

Actualmente el TSE se encuentra en la fase de inscripción de candidatos; la campaña electoral se iniciará 90 días antes de la fecha de que se celebran las Elecciones Generales, es decir el 27 de marzo, las Elecciones Generales se desarrollarán el domingo 25 de junio y la segunda vuelta, el domingo 20 de agosto en la que participarán los dos binomios que obtuvieron la mayoría de votos en la primera vuelta.

PUBLICIDAD

Los guatemaltecos marcarán papeletas de colores para elegir 4 mil 336 cargos de elección popular: Presidente y Vicepresidente; 340 corporaciones municipales; 160 diputados al Congreso y 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen).

* Con información de Edwin Bercián

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último