Autoridades ambientales de Guatemala y Honduras le dan seguimiento a la implementación del proyecto de gestión integral de la cuenca del río Motagua, por medio del cual se gestionan acciones para el saneamiento del cuerpo de agua.
PUBLICIDAD
“Se trata de un plan binacional que tiene como objetivo mejorar la gestión de la cuenca, reducir las fuentes terrestres de contaminación y las emisiones de contaminantes orgánicos persistentes producidos de forma no intencional”, destacó el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Agregó que su implementación permitirá mitigar los impactos producidos en los ecosistemas marino-costeros y en los medios de vida de la población local.
La agencia implementadora de este proyecto es el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, en inglés). Mientras que la referida cartera guatemalteca y la Secretaría de Ambiente, Recursos Naturales y Minas de Honduras son socios ejecutores.
El presupuesto para los dos países es de 5.3 millones de dólares, los cuales están programados para ejecutarse en cinco años.
Proyecto para el Motagua incluye tres fases
El viceministro del Agua del MARN, Luis Castro, dio a conocer que a mediados de diciembre se llevó a cabo la quinta reunión de la junta binacional. En esta se conocieron los avances del 2022 en los proyectos claves para el saneamiento de la cuenca del río Motagua. Además, el presupuesto del 2023 para ejecutar los proyectos prioritarios.
“Es importante continuar con estas reuniones. Solos nosotros como Gobierno de Guatemala no podríamos abarcar el territorio completo de la cuenca del río Motagua, ya que es transfronteriza y se necesita el apoyo del Gobierno de Honduras”, destacó el funcionario.
Asimismo, explicó que el proyecto incluye tres fases para su desarrollo, que son las siguientes:
- Análisis de diagnóstico de los recursos de aguas superficiales y subterráneas del Motagua.
- Implementación de proyectos pilotos de Guatemala para reducir la contaminación de aguas residuales, a través del tratamiento de biodigestores y la promoción de reutilización de agua tratada.
- Monitoreo y evaluación para dar el seguimiento y reportar los avances, así como proporcionar orientación estratégica para lograr una visión integral.
* Con información del Gobierno de Guatemala.