Luego de procesar las muestras respectivas en el Laboratorio Nacional de Salud (LNS), el Ministerio de Salud PĆŗblica y Asistencia Social (MSPAS) confirma cuatro casos mĆ”s de viruela del mono, los que corresponden a los casos nĆŗmero 21, 22, 23 y 24 en el paĆs. Se trata de cuatro hombres de 23, 31, 27 y 34 aƱos, de los cuales tres son residentes en Guatemala y uno en Chimaltenango.
#ĆltimaHora El @MinSaludGuate confirma cuatro casos mĆ”s de viruela del mono en Guatemala, la cifra sube a 24.
VĆa: @kmarroquin_eu pic.twitter.com/xMemlwM7RW
— Publinews Guatemala (@PublinewsGT) September 28, 2022
Recomendaciones por viruela del mono
La viruela del mono es una enfermedad que se puede transmitir por contacto directo con fluidos corporales, lesiones en la piel, mucosas o con material contaminado, como ropa de cama o toallas, asĆ como superficies utilizadas por personas enfermas con Virus del Mono.
El MSPAS solicita a la población acudir a los servicios de salud en caso de presentar los sĆntomas antes descritos y tomar medidas de prevención, como las descritas por la doctora Lorena Gobern, jefa del Departamento de EpidemiologĆa, quien recomienda:
- Evitar el contacto directo con fluidos corporales de personas con lesiones en la piel
- Evitar abrazos, masajes, besos boca a boca, boca con piel y contacto sexual con personas con lesiones en la piel
- Evitar compartir objetos de uso personal
- Estornudar cubriƩndose con el antebrazo
- Usar mascarilla
- Mantener el constante lavado de manos
- Limpiar y desinfectar espacios
Salud hizo hincapiĆ© en que el sĆntoma principal de la viruela del mono es la aparición de erupciones en la cara, dentro de la boca y en otras partes del cuerpo. Otros signos que pueden presentarse son fiebre, ganglios linfĆ”ticos inflamados, dolor de cabeza, muscular y de cuerpo. Al presentar los sĆntomas antes mencionados es importante acudir al servicio de salud mĆ”s cercano.