La alianza oficialista en el Congreso insiste en aprobar leyes con posibles ilegalidades y que sean de beneficio para el país.
Por ejemplo, la comisión legislativa de Finanzas, a cargo del diputado Cándido Leal, del partido de gobierno, apresuró el último lunes dar dictamen favorable a iniciativas que no fueron discutidas por los integrantes.
De acuerdo con el congresista Lázaro Zamora, el proyecto para el “fomento” de inversiones extranjeras puede ser ilegal. Aunque se pretende dar certeza jurídica al capital extranjero a través de certificaciones que no se puede hacer cambios donde se inicie la inversión, pero que generaría amparos por la reglamentación de ciertos aspectos.
“No solo debe ser un compromiso de Estado, donde se garantice las tarifas arancelarias o impuestos, si no se arreglan los puertos, que están colapsados. La ley tiene que ser más agresiva, ya que como está es una guacalada de sal al mar”, resaltó Zamora.
El entrevistado lamentó que el Ejecutivo, a pesar de que cuenta con los recursos financieros, no trabaja en las mejoras. Como en la pista del Aeropuerto Internacional La Aurora.
Según la propuesta, se aplicará para personas individuales o jurídicas con capital de origen extranjero que realicen nuevas inversiones o que realicen proyectos nuevos a una actividad económica distinta.
La inversión será medida al promedio de salarios mínimos por día.
Sin certeza e ilegalidades
Otro de los temas que cuestionó el legislador Adán Pérez es el origen de los fondos. Pues, aunque en la iniciativa se menciona que se debe presentar el origen del capital no hay garantía de que se investigue ese aspecto. Por lo que puede ser dinero que salió del país de manera ilícita y por una cuenta en el extranjero se busque volverlo a ingresar.
Sin controles
De manera apresurada, el diputado Leal con apoyo de varios colegas dieron dictamen favorable para modificar la Ley de Hidrocarburos. Que desde el punto de vista del congresista Pérez no está de acuerdo, ya que se busca dar prórroga a una petrolera que no ha pagado US$16 millones al Estado por regalías.
Asimismo, el diputado de oposición señaló que la iniciativa de ley busca dejar fuera al Congreso para la discusión de ampliar los contratos a petroleras. Y que solo sea el Ejecutivo el que apruebe esas negociaciones, pero por tratarse de un bien del Estado, el Legislativo debe conocer el tema.