La Junta Directiva del Colegio de Médicos y Cirujanos (Colmedegua) de Guatemala interpuso amparo contra el Consejo Superior Universitario ante los órganos jurisdiccionales correspondientes, para conocer el por qué sus electores han sido excluidos de la elección de rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), que se llevará a cabo el sábado 14 de mayo de 2022, a las 10:00 horas en el Parque de la Industria.
Elección del rector de la Usac se realizará en el Parque de la Industria
“Debido a los múltiples rumores infundados que se han tenido sobre dicha elección y por el debido respeto que se debe a todos nuestros agremiados nos vimos en la necesidad de interponer una acción de amparo ante los órganos jurisdiccionales, con el objeto de obligar jurídicamente a las autoridades de lo Usac a brindar una respuesta oficial sobre la situación jurídica de nuestros electores que representan dignamente a este colegio profesional, puesto que tal y como es conocido por todos, el proceso de elección a rector de la Usac se encuentra suspendida por todas las impugnaciones presentadas y en el caso del Colmedegua no fue la excepción y se vio en la necesidad de demandar jurídicamente a las autoridades del Usac para su pronunciamiento oficial una vez que estamos para defender los intereses de nuestro gremio de cualquier amenaza que violente los sagrados derechos de elegir y ser electos”, se detalla en un comunicado.
#AHORA Junta Directiva del Colegio de Médicos interpone amparo contra el Consejo Superior Universitario para conocer por qué han sido excluidos de la elección a Rector de la USAC | Vía @JCChanta_EU pic.twitter.com/8nSCPWzkD0
— Publinews Guatemala (@PublinewsGT) May 13, 2022
Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala
En tanto, la Junta Directiva del Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala (Cofaqui) exige al Consejo Universitario de la Usac, la inclusión de su cuerpo electoral en la elección del rector. Esa institución señala que no hay impugnaciones pendientes de resolver y no descarta continuar recurriendo a acciones legales.
“Lamentamos que con manipulación de las garantías constitucionales se pretenda convalidar un proceso electoral que ha perdido su pureza y su sentido democrático. Guatemala necesita de una universidad científica, socialmente comprometida con el desarrollo humano, promotora de un modelo que abandoné prácticas eso lo han traído inestabilidad y pérdida de legitimidad de las instituciones así como de quiénes la dirigen”, manifestó el Cofaqui.
#AHORA Tribunal Electoral y Junta Directiva del Colegio de Farmacéuticos y Químicos exige inclusión de cuerpo electoral, toda vez que, "de forma mal intencionada y fuera de ley, manipularon la documentación", excluyendo la participación en la elección de Rector | Vía @JCChanta_EU pic.twitter.com/hWfZsspBJF
— Publinews Guatemala (@PublinewsGT) May 13, 2022