La designación de nuevos magistrados de a la Corte de Constitucionalidad (CC) sigue atrayendo la mirada de varios sectores. Cada vez más funcionarios de Estados Unidos se pronuncian por mantener la independencia judicial.
Ayer el senador de Estados Unidos, Patrick Leahy se refirió al nombramiento, luego de que el secretario de Estado de ese país también lo hizo.
“La independencia de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala está siendo atacada. El resultado determinará si el Estado de derecho y la democracia pueden sobrevivir. El embajador de Estados Unidos (William Popp) y el pueblo guatemalteco por el que tanto está en juego, cuentan con todo nuestro apoyo”, escribió Leahy.
El temor de algunos sectores de no elegir a magistrados con los méritos correspondientes es que se pone en riesgo el futuro de casos de corrupción e impunidad. Investigaciones que presentadas por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público.
The independence of Guatemala’s Constitutional Court is under assault. The outcome will determine whether the rule of law – and democracy itself – can survive in Guatemala. US Ambassador Popp, and the Guatemalan people for whom so much is at stake, have our full support.
— Sen. Patrick Leahy (@SenatorLeahy) February 18, 2021
Proceso transparente
Diferentes organizaciones y la Organización de los Estados Americanos (OEA) recomendó al presidente, Alejandro Giammattei, transparentar el proceso de elección de magistrados desde el Ejecutivo.
El vicepresidente, Guillermo Castillo, le sugirió al mandatario abrir una convocatoria para candidatos del Ejecutivo, como ocurre en las cuatro entidades que también designan.
Sin embargo, el canciller, Pedro Brolo, indicaron que atenderán lo que establece la Constitución.
Las instituciones que deben elegir magistrados a la CC son El Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Así como el Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala.
No obstante, la elección de Mynor Moto por parte del colegio profesional provocó reacciones hasta en Estados Unidos, ya que el exjuez tiene señalamientos de vínculos con Gustavo Alejos, acusado de negociaciones y tráfico de influencias para la elección de los actuales magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Presidente sin definir recomendación de Castillo para elección de magistrados a CC