Más de 100 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 ya se han administrado en el mundo, casi dos meses después del inicio de las primeras campañas de inmunización, según un balance establecido por la AFP.
PUBLICIDAD
Hasta el martes, al menos 101 millones 317 mil 05 inyecciones habían sido administradas en al menos 77 países o territorios, según un conteo de la AFP a partir de fuentes oficiales.
Israel, a la cabeza
Israel es el país más avanzado en la carrera hacia la inmunización.
A la fecha, el 37 % de la población israelí ha recibido al menos una dosis de la vacuna, y uno de cada cinco ciudadanos (21 %) ha completado ya el proceso con una segunda dosis.
Todas las vacunas actualmente en circulación en el mundo requieren dos dosis para proporcionar una inmunización óptima.

Privilegio de los países ricos
En los países de renta alta, según la definición del Banco Mundial, vive el 16 % de la población mundial, pero se concentra el 65 % de todas las dosis administradas en el mundo.
Además de Israel, se trata de países norteamericanos, europeos y del Golfo.
PUBLICIDAD
En el grupo de cabeza figuran el Reino Unido (9.8 millones de dosis, 13.7 % de la población), Estados Unidos (32.2 millones de dosis, 7.9 %), Emiratos Árabes Unidos (3.4 millones de dosis, sin datos sobre personas) y Serbia (6.2 %).
En la Unión Europea (UE), 12.7 millones de dosis se inocularon al 2.3 % de la población. Entre los 27, Malta figura en cabeza con un 5.4 % de la población, seguida de Dinamarca (3.2 %) y Polonia (3.1 %).
China e India, dos gigantes considerados de renta media, administraron respectivamente 24 millones y 4 millones de dosis, pero están retrasados en proporción a su población.

Países pobres “esperan”
Poco más de un tercio de la población mundial (35 %) vive en países que todavía no empezaron a vacunar, en su mayoría naciones desfavorecidas que “miran y esperan”, en palabras del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
De momento, ningún país de renta baja ha iniciado una campaña de vacunación masiva. Estos esperan las primeras entregas de dosis, previstas este mes, en el marco del sistema Covax lanzado por la OMS y la Alianza para la Vacunación (GAVI).
En esta categoría, Guinea, que vacunó a algunas decenas de personas en una fase piloto, aparece como pionera.
Unos pocos países ricos, como Japón, Corea del Sur o Australia, tampoco empezaron a vacunar.
*Con información de AFP