Colombia pide perdón a Iván Velásquez por seguimientos ilegales

Iván Velásquez
AFP/Archivo
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó esto en sentencia de reparación directa.
Publicidad

El Gobierno de Colombia, a nombre del Estado, le pidió perdón al exmagistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia y extitular de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez, por los seguimientos ilegales de los que fue víctima por parte de agentes estatales entre el 2007 y 2009.

La decisión obedece al cumplimiento de un fallo de segunda instancia del Tribunal de Cundinamarca, que condenó al extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y al Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) por las “chuzadas” ilegales de las que fue víctima Velázquez cuando era auxiliar de la Corte Suprema de Justicia, durante el segundo gobierno de Álvaro Uribe.

Quiero empezar estas palabras reconociendo que el Estado colombiano se equivocó, y le ofrezco señor Iván Velázquez Gómez, las más sinceras disculpas y el firme compromiso que casos como este no se vuelvan a repetir. Una situación que nunca debió suceder”, dijo el director de la Agencia Jurídica del Estado, Camilo Gómez, desde la casa de Nariño.

Gómez, citado por el portal Infobae, también reconoció que el Estado vulneró “el buen nombre”, la “intimidad” y la “honra” de Velásquez.

Es totalmente acertado cuando el Tribunal Administrativo de Cundinamarca señala que estas actividades de inteligencia tienen repercusiones directas sobre el derecho fundamental a la intimidad del Iván Velázquez Gómez y de toda su familia, sin que existiera motivo legítimo y legal entre los años 2007 y 2009”.

Iván Velásquez
Iván Velásquez | AFP

Comprometidos con la construcción” de Colombia

Por su parte, Diego Molano, director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), también ofreció disculpas a Velásquez y reafirmó el compromiso de la institución con la construcción de una Colombia con “legalidad” y “equidad”.

Presento disculpas por los seguimientos ilegales realizados al señor Iván Velázquez Gómez cuando se desempeñaba como magistrado auxiliar de la honorable Corte Suprema de Justicia; y realizó la promesa de no repetición”, dijo Molano, citado por El Tiempo.

En el Dapre estamos comprometidos con la construcción de un país con legalidad, emprendimiento y equidad en el cual se brinden todas las garantías para el pleno ejercicio de los derechos y deberes por parte de todos los colombianos”, puntualizó.

En tanto, Velásquez reaccionó por medio de su cuenta de Twitter, comentando la frase: “¡Las víctimas tenemos derecho a la verdad!”.

(Visited 446 times, 1 visits today)

Publicidad

-

LO MÁS LEÍDO


LO MÁS LEÍDO