Para frenar el Covid-19, Madrid se prepara a restringir la libertad de movimiento

Coronavirus en Madrid
AFP
Las medidas, anunciadas el viernes, serƔn aplicadas durante dos semanas para frenar la segunda ola de contagios de Covid-19.
Publicidad

Cerca de un millón de habitantes de la región española de Madrid se preparaban este domingo para la entrada en vigor, el lunes, de estrictas limitaciones a su libertad de movimiento, destinadas a frenar la segunda ola de la contagios de coronavirus (Covid-19).

Las medidas, anunciadas el viernes, serƔn aplicadas durante dos semanas.

Los habitantes de las zonas afectadas (850 mil personas, que representan 13 % de la población de la región) solo podrÔn salir de su barrio por razones de primera necesidad, como ir a trabajar, ir al médico o llevar a los niños a la escuela.

PodrƔn, no obstante, desplazarse libremente en el interior de su barrio.

Coronavirus en Madrid
AFP

De la misma manera, estarĆ” prohibida la entrada en estas zonas, salvo por esas razones de primera necesidad.

Quedarse en casa ā€œel mayor tiempo posibleā€

Las autoridades de Madrid recomiendan a los habitantes ā€œque estĆ©n en casa el mayor tiempo posibleā€, aunque aseguran que no se trata de un estricto confinamiento a domicilio, como el de la pasada primavera boreal.

En estos barrios o municipios, situados en el sur mƔs pobre de la capital, los parques estarƔn cerrados, mientras que los bares y restaurantes deberƔn limitar su capacidad a 50%.

En toda la región, el número mÔximo autorizado de personas en reunión pasarÔ de diez a seis.

Los habitantes deberĆ”n presentar un documento escrito para justificar su desplazamiento y habrĆ” controles ā€œaleatoriosā€ por parte de las fuerzas de seguridad, segĆŗn anunciaron el domingo las autoridades regionales.

Una vez transcurridas las primeras 24 horas, se podrƔn imponer sanciones.

Las medidas generaron, ademĆ”s, manifestaciones en los barrios afectados. ā€œNo al confinamiento de claseā€; ā€œDestruyen nuestros barrios y ahora nos confinanā€, se podĆ­a leer en algunas pancartas.

Coronavirus en Madrid
AFP

España, sometida en la pasada primavera a uno de los confinamientos mÔs estrictos del mundo, vivió en julio un rebrote de la epidemia a velocidad galopante, hasta convertirse en el país con mayor número de casos respecto a su población de la UE.

*Con información de AFP

Publicidad

-

LO MƁS LEƍDO