El volcán de Pacaya, situado a unos 20 kilómetros al sur de la capital guatemalteca, aumentó su actividad eruptiva durante la madrugada de este 7 de julio 2020.
PUBLICIDAD
De acuerdo con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), el volcán Pacaya presenta dos flujos de lava que se desplazan en dirección SurOeste y NorOeste.
Le puede interesar: VIDEO. Agentes de la PNC sobreviven tras ser arrastrados por río y lahares del volcán de Fuego
“Por la noche y madrugada se observaron explosiones con material volcánico de hasta 100 metros de altura”, confirmó la Conred.
De acuerdo con la Coordinadora, los monitoreos y comunicación con autoridades territoriales se mantiene.
Ese ente de protección civil detalló que en ese coloso por la noche y madrugada de este martes se observaron explosiones con material hasta los 100 metros de altura.
Agregó que las estaciones sísmicas registran tremor –vibración interna-, asociado al ascenso de magma y gases. Dos flujos de lava activos en dirección SurOeste y NorOeste.
Actividad en los volcanes de Fuego y Santiaguito
La Conred informó que en el volcán de Fuego se han contabilizado entre ocho a 10 explosiones por hora acompañadas de columnas de ceniza que se eleva hasta los 4 mil 700 metros sobre el nivel del mar.
PUBLICIDAD
Detalló que por la noche se observó en el cráter incandescencia a 350 metros de altura y se reporta caída de finas partículas de ceniza en comunidades como Panimaché I, Morelia, Santa Sofía, Finca Palo Verde, Sangre de Cristo, Yepocapa y otras comunidades aledañas.
Lectura sugerida: Adria Arjona reparte regalos a los niños damnificados por la erupción del volcán de Fuego
Mientras que en el volcán Santiaguito se registran explosiones acompañadas por ceniza a 3 mil 500 metros sobre el nivel del mar.
Añadió que algunas explosiones generan sonidos de turbina de avión debido a la presión de los gases. Por la noche se observó incandescencia en el cráter del Domo Caliente.