Los analistas consultados en el programa A Primera Hora de Emisoras Unidas indicaron que las medidas económicas propuestas por el gobierno por la crisis del Coronavirus deben ser complementadas.
PUBLICIDAD
Hugo Maúl, investigador del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien) dijo que es crucial que el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), Instituto de Recreación de los Trabajadores (Irtra) e Instituto de Capacitación y Productividad (Intecap) otorguen una moratoria en el pago de las cuotas.
Al Ministro de Economía, Antonio Malouf le parece poco viable la medida aplicada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien habría suspendido los pagos de servicios básicos, como la luz, agua y préstamos.
“Al final del día eso tiene que salir de algún lado y ninguna empresa se puede dar el lujo de dejar de percibir ingresos por tres meses”, dijo Malouf.
PUBLICIDAD
"Lamentablemente, lo que no somos nosotros es un país con el poderío económico de Estados Unidos para mandar a todos los guatemaltecos a su casa y mandarles dinero, ni correo tenemos", dijo Maúl.
Atender la economía informal
"La parte formal tiene que atenderse mediante la preservación del empleo, estímulos del lado de cuotas, poder generar moratorias en el pago del IGSS, cuotas como el Irtra e Intecap para dar un respiro a las empresas", dijo Maúl.
"Es esa economía informal en la calle la que será afectada. Llegarles a ellos es muy complicado y, en ese caso, se tendrían que considerar medidas extremas, por ejemplo, transferencias directas que se manejaron una vez en Guatemala", dijo Paul Boteo, director de la Fundación Libertad y Desarrollo.
"Son complicadas de hacer por el tema de la transparencia y vemos que mucho de esto se presta a clientelismo político, uno de los grandes problemas que hemos tenido en Guatemala", añadió Boteo.