En el marco del Día Mundial de la Vida Silvestre, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) publicó la lista de especies amenazadas en Guatemala.
En cuanto a la flora, a pesar de esfuerzos por proteger las orquídeas, la Monja Blanca continúa en peligro de extinción.
Ahora bien, en la fauna, la guacamaya roja y el jaguar encabezan la lista de especies en riesgo.
Además, el Conap hizo un llamado a las autoridades para contrarrestar las actividades ilícitas en detrimento de la vida silvestre del país. Por ejemplo, frenar actividades como el comercio ilícito de animales, plantas y sus derivados.
Asimismo, la pérdida de hábitat, cambio climático o caza furtiva que han influido en la desaparición de especies.
*Con información de Manuel García.
[metroimage ids=”10-138013″ description=”” align=”center” imagesize=”large” design=”grid” link=”” target=”_self”]¿Por qué se celebra hoy?
El 3 de marzo de 1973, se aprobó la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. En el 2013, la Asamblea General de ONU proclamó el Día Mundial de la Vida Silvestre.
El objetivo es proteger a las especies amenazadas en todo el mundo. Así, se ayudó en la difusión y conciencia de la fragilidad de la flora y fauna en peligro.
Según el Programa de la ONU para el Medio Ambiente, el 2020 se espera que sea:
- “Súper año para la biodiversidad”.
Este año habrá eventos mundiales que colocarán la biodiversidad en el primer plano de la agenda de desarrollo sostenible.