Argentina vota este domingo en unas elecciones presidenciales en las que el candidato peronista de centroizquierda, Alberto Fernández, llega como el favorito según los sondeos, frente al mandatario Mauricio Macri, considerado un amigo de los mercados financieros.
“El domingo con el voto tenemos que empezar a dar vuelta la página oprobiosa que empezó a escribirse el 10 de diciembre de 2015 (ndlr: cuando Macri ganó la elección)”, dijo Fernández durante el acto de cierre de campaña el jueves.
Fernández fue secundado por la expresidenta argentina, Cristina Kirchner, quien lo acompaña en la fórmula.
Gracias, de nuevo, a toda la gente que nos acompañó y apoyó durante estos meses.
Ahora es tiempo de que trabajemos entre todos para construir la Argentina que soñamos. Una Argentina para todos. Una Argentina de pie. 🤝🇦🇷 pic.twitter.com/NNnve2wu7K
— Alberto Fernández (@alferdez) October 27, 2019
De confirmarse los sondeos, Fernández, un abogado de 60 años, ganaría en primera vuelta, pues le alcanzaría con obtener más de 45 % de los votos o más de 40 % y superar en más de 10 puntos a su rival.
De lo contrario, un balotaje se realizaría el 24 de noviembre.
“Es posible que tengamos que esperar hasta el escrutinio definitivo para saber exactamente qué ocurrió con la elección“, advirtió en rueda de prensa el jefe de gabinete, Marcos Peña.
En el último mes, Macri concentró sus esfuerzos en convencer a los indecisos y a los abstencionistas para sumar votos que permitan ir al balotaje.
Ya voté! 🇦🇷 pic.twitter.com/fQ1CDhiK0T
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) October 27, 2019
Sus simpatizantes advierten que puede haber sorpresas, ya que no hubo sondeos después de la masiva manifestación del pasado sábado de apoyo al presidente en Buenos Aires.
La elección de Macri en 2015 fue vista como un hito en el retorno de gobiernos liberales a América Latina, tras años de dominio de la izquierda.
No obstante, este ingeniero de 60 años deja su mandato con el país sumido en la peor crisis económica desde 2001, con alta inflación (37.7 % a septiembre) y un aumento de la pobreza (35.4 %).
Fernández, que en las primarias de agosto consiguió 49 % de los votos frente a 32 % de Macri, se mostró distendido este domingo, y antes de ir a votar paseó a su perro, “Dylan“, convertido en personaje de campaña y con sus propias cuentas en las redes sociales.
Mañana electoral con Dylan. pic.twitter.com/D2DA5LHFri
— Alberto Fernández (@alferdez) October 27, 2019
“Tenemos que estar todos tranquilos, disfrutando este día de felicidad en que los argentinos votamos“, declaró.
¿Se podrá?
Más allá de mostrar su firme intención de cambiar, Fernández no ha dado detalles de cómo planea hacerlo.
A mediados de julio de 2018, en medio de una corrida bancaria, Macri acudió al Fondo Monetario Internacional (FMI), que otorgó un préstamo de 57 mil millones de dólares a cambio de un ajuste fiscal que frenó aún más la economía.
Aún falta la entrega de 13 mil millones, pero el FMI espera el resultado electoral.
Fernández, pese a criticar al presidente por aumentar la deuda a niveles insostenibles, aseguró que cumplirá: “No voy a declarar la cesación de pagos“, ha insistido.
*Con información de AFP