La Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) desistió de continuar como querellante en el caso Industria Militar y el juzgado a cargo del proceso aceptó que quedara fuera.
Rudy Herrera, de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), explicó que la comisión hizo la petición al juez Séptimo Penal, Fredy Orellana, por medio de un memorial.
En la audiencia de este miércoles se conoció que el togado conoció el documento y accedió a que la entidad fuera separada del proceso.
La CICIG desistió de continuar en el caso #IndustriaMilitar, proceso que está a cargo del juez Freddy Orellana. @PublinewsGT pic.twitter.com/hk4D9lI1uh
— Jerson Ramos (@JRamos_PN) June 5, 2019
Cambios en participación procesal
La CICIG se pronunció por medio de su portavoz, Matías Ponce, para explicar los motivos de por qué hicieron tal requerimiento.
Indicó que tomando en cuenta el cierre de la misión en Guatemala, que será en septiembre de 2019, se están realizando cambios.
El vocero detalló que, en cumplimiento del acuerdo MP-CICIG, continúan trabajando en apoyo a la Fiscalía guatemalteca en todos los casos que se han investigado o judicializado, incluido el de Industria Militar.
#AHORA @CICIGgt desiste de continuar como querellante en el #CasoIndustriaMilitar Juez séptimo, Fredy Orellana, aceptó solicitud de la comisión. Vía: @alexvaldez_eu pic.twitter.com/CSPxo9BLpu
— PublinewsGT (@PublinewsGT) June 5, 2019
El presidente Jimmy Morales anunció en agosto de 2018 la no renovación del mandato de la CICIG por considerar que la entidad realizó persecución penal selectiva y trabajó con sesgo ideológico.
El caso
El caso Industria Militar fue revelado por el MP y la CICIG en mayo de 2018, en este se encuentran señalados varios empresarios, particulares y militares retirados.
Las investigaciones reflejan que se habrían cometido acciones irregulares de parte de una estructura que operó a lo interno de esa institución entre los años 2008 al 2011.
Por medio del cobro de comisiones irregulares en las ventas que se realizaron durante ese período por la Industria Militar, la red delictiva habría obtenido Q23.4 millones.